Tras inaugurar 29 cuadras de pavimento, Valdés criticó el abandono de la Nación
El gobernador encabezó ayer varias actividades en la capital y en Paso de la Patria. Habilitó varias obras y realizó anuncios de más inversiones. Cuestionó la paralización de la autovía 12.

El barrio Santa Teresita estuvo de fiesta ayer. El gobernador Gustavo Valdés inauguró 29 cuadras de pavimento y anunció 24 más en la zona. Fue la primera de varias actividades que encabezó el primer mandatario en la jornada.
Tras el corte de cintas, ratificó continuar con fuertes inversiones en la ciudad a través de Vialidad Urbana.
Al hablar con la prensa, Valdés criticó al Gobierno nacional. Consultado sobre el estado de la autovía 12, lanzó: "Está abandonada por la Nación, no hay ninguna novedad. Así como está el Gobierno nacional abandonado, hoy está la autovía abandonada".
"Así como está el
Gobierno nacional, abandonado, hoy
está la autovía,
abandonada"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
"Hay mucha bronca con esto, no hay novedades de inicio y eso duele mucho porque es una ciudad importante de la Argentina, que está abandonada. Es una vergüenza que una obra tan importante y tan largamente esperada por los correntinos siga en estas condiciones".
"No pueden hacer una autovía, [cómo] van a hacer un puente", ironizó.
En cuanto a la inauguración de las cuadras de pavimento, dijo: "Esta es una obra especial porque implica una combinación de factores y de fuerza, porque hace seis años nos comprometimos con el intendente [Eduardo Tassano] y con los vecinos para trabajar y cambiar la situación de la capital".
Valdés habló de todas las gestiones realizadas para comenzar a producir cemento y darle forma a Vialidad Urbana, invirtiendo 10 millones de dólares en equipamiento.
"Teníamos que hacer un gran esfuerzo para que el político, cuando venga a buscar el voto, no tenga que estar saltando una zanja de agua servida", declaró y agregó que "era una vergüenza vivir en una ciudad con esas características".
Mencionó también los trabajos en la plaza Giachino, ubicada en la zona, para dar respuesta a los reclamos vecinales.
Así, el gobernador calificó de "virtuosa" la asociación entre la Municipalidad y Vialidad
provincial.
"Sigamos por esta senda y vamos a seguir logrando mejoras, porque nosotros creemos que podemos construir el futuro juntos", aseguró.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, explicó cómo fue el proceso de trabajos que culminó con la obra inaugurada.
"La primera intervención fue enripiar y consolidar los desagües en una zona de mucho anegamiento. Luego, por decisión del gobernador Valdés se avanzó con la construcción del cordón cuneta y posteriormente con la pavimentación", dijo y precisó que todo esto forma parte de un proceso que se inicia y tiene continuidad en los distintos barrios, para que los "vecinos puedan disfrutar de los beneficios de cada obra, realizada de manera eficiente".
En tanto, el titular de Vialidad provincial, Justo Espíndola, remarcó que estas son obras fundamentales para estos barrios y "mejoran la calidad de vida de la comunidad" y ponderó que la gestión del gobernador "canaliza las necesidades de los distintos barrios en la capital", en este caso, con más pavimento y obras de infraestructura.
Tras la inauguración en el barrio Santa Teresita, Valdés habilitó el paseo costero Pirayuí, en el Doctor Montaña (ver pág. 6) y, al mediodía, hizo lo propio con la casa para voluntarios y otras obras, y entregó un minibús en el Centro de Conservación Aguará, en Paso de la Patria.
Inminente conferencia por la suba salarial
El lunes, el gobernador Gustavo Valdés anunció que los sueldos de los trabajadores de la administración pública tendrán en mayo un aumento del 10 %. La medida la tomó tras conocerse que la inflación de abril fue superior al 8 %. Será la tercera suba salarial del año.
En este sentido, la conferencia de prensa para detallar esta corrección de haberes por parte del ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, sería hoy o mañana en el palacio San Martín.
En tanto, el cronograma de pagos de este mes se iniciaría el miércoles 24, según información a la que pudo acceder República de Corrientes.