Alistan una nueva emisión de Quiénes fuimos y quiénes somos en la Sucursal del Cielo
El mes que viene, emitirán la tercera edición de un ciclo de entrevistas sobre personas, entidades, comercios y acontecimientos de la localidad de Curuzú Cuatiá.

La Municipalidad de Curuzú Cuatiá, a través del área de Cultura, trabaja en la tercera edición de Quiénes fuimos y quiénes somos en la Sucursal del Cielo. Este material audiovisual forma parte de entrevistas que se iniciaron en 2020 y que tienen como objetivo conocer algunos detalles de esa comuna correntina
"En las dos primeras entregas se realizaron 102 entrevistas a personalidades de la Sucursal del Cielo, que contaron sus historias, la de las instituciones que representan, los negocios históricos que fundaron, de esfuerzos, de trabajo, progreso. Y de esta manera rescatamos la historia viva de la ciudad con los testimonios de la gente", contó la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona.
Seguidamente, comentó que, durante la producción del material, "nos pasaron cosas muy interesantes". Es que descubrieron acontecimientos que fueron parte del pasado de la comuna y que ahora quedaron registrados para que puedan ser compartidos con las futuras generaciones.
Sobre cómo se difundió, la funcionaria indicó que "se transmitió vía streaming, en el canal local Cavicu y se convirtió en parte de la agenda para los curuzucuateños que seguían cada entrega, porque las entrevistas eran muy interesantes con todo lo que se contaba y con todo lo que salió a la luz a través de cada una de ellas".
"En este 2023 vamos a hacer la tercera edición con 30 entrevistas, por lo que en total sumarán 132 testimonios. Se van a conocer las historias de diferentes personas de la ciudad y representantes de distintas instituciones, lo que nos pone muy contentos porque estamos convencidos de que este proyecto es un nexo importante entre los pobladores", aseveró Aguirre Talamona.
YouTube
"Se va a transmitir desde los primeros días de junio y, además, quedará registrado en el canal de YouTube de la Dirección de Cultura de Curuzú para que las futuras generaciones también tengan acceso a estos testimonios", anunció la Municipalidad. Mientras que la funcionaria añadió que "hoy ya es un punto de consulta, porque varias personas a las que hicimos las entrevistas ya no están y, por ende, esos testimonios quedaron como registro histórico de la ciudad y recuerdo para las familias".
Con respecto al tiempo, precisó que "el ciclo va a durar 15 días. A partir de los primeros días de junio, se va a transmitir todos los días de 20 a 21".
Después detalló que en la tercera emisión se podrá ver y escuchar -entre otros a "Estela Maris Rodríguez, que es la encargada del Registro Civil; Viviana Zócalo (docente y psicopedagoga); Marcelina Estilo (artesana); Néstor Altamirano (Sociedad Belgraniana y el Club de Leones); Bety Fernández (escritora) y Jorge Muñoz, que tiene una bailanta y una pista de doma".