Finalizan la pavimentación e instalan el alumbrado en la nueva avenida Rizzuto
La obra se ejecuta en un tramo de 400 metros, donde también colocaron una red pluvial para evitar anegamientos. Destacan la interconexión vial que se generará entre Armenia, Alfonsín y Pomar.

La Provincia continúa ejecutando trabajos de pavimentación en la calle Rizzuto entre Félix de Azara y Gregorio Pomar, en el barrio Hipódromo de la capital. El objetivo es convertir la arteria en una avenida de doble senda y con parterre central.
Según detallaron, los trabajos se encuentran ya en la etapa final y en poco tiempo la nueva infraestructura urbana estará lista para ser utilizada por los conductores. En los últimos días comenzaron con los trabajos de iluminación en esa zona de la ciudad, donde se instalará un sistema de alumbrado con tecnología led.
La obra vial cuenta con una extensión aproximada de 400 metros y se colocó en ese mismo tramo de un nuevo sistema de desagüe pluvial para garantizar el rápido escurrimiento del agua los días de lluvia. Se trata de tubos de hormigón armado de 0.60 metro de diámetro.
El Ministerio de Obras Públicas, a cargo de las tareas, señaló que la conformación de esta nueva arteria de doble mano permitirá ofrecer nuevas alternativas de circulación en ese sector de la capital, vinculando las avenidas Raúl Alfonsín, Gregorio Pomar y Armenia.
Detalles
Rizzuto cuenta con un diseño convencional con calzada de pavimento rígido en 7 metros, con cordón y un parterre central de 3 metros. El material utilizado es el hormigón de 15 centímetros de espesor y con una base de arena cemento de la misma medida.
En cuanto a los desagües, detallaron que eliminaron las cunetas existentes de las calles intervenidas y se conducirá el escurrimiento pluvial hacia nuevos sumideros sobre la futura avenida Rizzuto. De esta manera, se conectarán con la red colectora a través de un entubado de hormigón.
Con respecto al alumbrado, comentaron que se montarán 12 columnas metálicas con doble pescante y 24 luminarias con lámparas led de 120 W.
De no mediar complicaciones meteorológicas, la obra estaría terminada en apenas unas semanas, y ya podría ser utilizada por los conductores.