Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/38961
CONVOCATORIA ABIERTA

Bienal de Arte Sacro Contemporáneo: la CABA busca artistas de Corrientes y el país

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo.Crédito: Gentileza.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires busca artistas de Corrientes y todo el país para participar de la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo.

En total se seleccionarán un promedio de 40 obras que serán expuestas en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires entre el 15 de agosto y 17 de septiembre. La convocatoria estará abierta hasta el martes 30 de mayo y podrá realizarse en el siguiente link. 

El concurso está abierto a artistas de las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, escultura, íconos, instalaciones, fotografía, vídeo y arte digitales, que en sus obras reflexionen sobre lo sagrado como expresión de trascendencia del hombre hacia lo divino.

En esta edición se admitirán sólo obras que puedan ser exhibidas en un espacio sagrado , adecuándose a las normas aceptadas por las comunidades religiosas.

La dirección y curaduría está a cargo de María Pimentel de Lanusse. Por su parte, Carlos Fernando Herrera, Ofelia Manzi y Raúl Flores estarán a cargo de la selección de las obras. El jurado de premiación está compuesto por Ana María Battistozzi, Teresa Pereda y Angel Navarro. 

El concurso cuenta con cuatro premios. El primer premio tendrá un monto de $ 1.200.000; el segundo de $ 750.000; habrá también una mención de $ 500.000 y, por último, un estímulo de $ 250.000.


Las obras deberán adecuarse a las normas aceptadas por las comunidades religiosas.Crédito: Gentileza.

Qué es la Bienal de Arte Sacro

En 1986 monseñor Vicente Oscar Vetrano constituyó la Bienal de Arte Sacro como un  espacio de difusión de las artes plásticas. Es la única Bienal de Arte Sacro Contemporáneo que se realiza en la ciudad de Buenos Aires con el fin de promover un encuentro entre arte y religión.

Más de 10.000 artistas de todo el mundo enviaron sus trabajos al concurso a lo largo de todos estos años. 

San Juan Pablo II dijo en su Carta a los Artistas que el arte puede contribuir a "la consolidación de una auténtica belleza que, casi como un destello del espíritu de dios, transfigure la materia, abriendo las almas al sentido de lo eterno".

La Bienal también contará con un diálogo interreligioso, conferencias, mesas redondas y visitas guiadas.