Sin dar definiciones electorales, CFK reconoció que provocó la grieta y pidió por la "unidad nacional" frente al FMI

En la Plaza de Mayo de la Capital Federal, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó un discurso a 20 de años de la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. No dio definiciones electorales, reconoció "errores del pasado", pidió por la "unidad nacional" contra el FMI y atacó a la Justicia.
En una jornada en la que se esperaban definiciones de los candidatos del Frente de Todos (FdT) de cara a las elecciones nacionales, CFK fue la única oradora y lo utilizó para plantear lo que cree debe ser el programa del país en el futuro.
Inicialmente planteó su visión respecto a lo que según ella era el país antes de la asunción de Néstor Kirchner. "El Estado era muy chiquitito. Jubilarse ni siquiera era un derecho", relató.
En esa línea habló de los conflictos que dejó la convertibilidad y defendió a los gobiernos K: "Nosotros les pagamos al Fondo, fuimos los kukas, los perucas", dijo y cruzó a la oposición con críticas.
Por otra parte, reconoció -tal vez como nunca- cómo su gestión provocó el nacimiento de la grieta: "Con la crisis [con el campo] casi me pongo el país de sombrero" , admitió respecto a sus conflictos con el sector del agro. "Fue una crisis que dividió al país. Las consecuencias fueron tan fuertes que aun no desaparecen y es una pena para todos", reconoció.

También se refirió a la sequía que atravesó su Gobierno y el plan para el futuro: "No podemos seguir dependiendo de que salga el sol o llueva. Los argentinos necesitamos dar un salto cualitativo y generar una alianza entre lo público y lo privado. Eso es lo que hay que discutir y no lo que se dice en los medios de comunicación".
En ese sentido se dirigió a "los que no piensan como ella" y dijo: "Si no nos permiten [el FMI] tener un programa propio, va a ser imposible pagarles. Néstor decía: ‘Los muertos no pagan". Si piensan que se va a pagar con los commodities están muy equivocados".
"Es imprescindible la unidad nacional frente a eso" , resaltó.
Asimismo sumó: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina". En esa línea y con Eduardo Wado de Pedro y Sergio Massa a sus espaldas -quienes suenan como candidatos a presidente y vice- no dio especificaciones sobre los candidatos del FdT.

Por otra parte pidió por la "renovación del pacto democrático" y resaltó la figura de Raúl Alfonsín luego de la última dictadura. "Cuando escucho que dicen que hay que acabar con el peronismo o el kirchnerismo pienso: ‘¿por qué? si con ganar les alcanza’. No puede haber ningún argentino de bien que no se oponga a esas prácticas horribles", remarcó.
No obstante y como ya es costumbre, tras esto atacó directamente a la Corte Suprema de Justicia : "Tenemos que volver a darle al país un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna del país. Se lo pido a todos los partidos políticos. Es la imagen del país también".
Para cerrar hizo alusión a lo que fue el atentado en su contra y se refirió a sus militantes: "Sin ustedes, sin dios y sin la Virgen, seguramente no estaría acá", finalizó.
La jornada finalizó como empezó: entre una lluvia incesante y el cántico por "Cristina presidenta" y "una más y no jodemos más" de quienes asistieron.
Redacción