Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/38988
213ER ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Un masivo desfile con emotivos reconocimientos a héroes actuales

Los actos protocolares por la fecha patria se iniciaron a las 7.30 frente a la residencia del gobernador. La jornada finalizó en la costanera, con más de 1.500 estudiantes. Destacaron la labor de bomberos y brigadistas. 

Crédito: Joaquín Meabe

En los actos centrales por el 213er aniversario de la Revolución de Mayo, las autoridades gubernamentales remarcaron las palabras unidad y libertad. También recordaron a los próceres que construyeron las bases de este país y hubo un reconocimiento a los héroes actuales, como los bomberos voluntarios y las brigadas forestales que actuaron contra los últimos incendios en la provincia. 

La jornada se inició a las 7.30 y finalizó al mediodía con un desfile que tuvo una concurrencia masiva. 

A la vez, los discursos de la Iglesia católica en el país coincidieron en un mensaje: dejar la confrontación y trabajar para disminuir la pobreza. El arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, expresó su preocupación por la indigencia en la infancia durante su homilía en el tradicional tedeum del 25 de Mayo. Mientras tanto, en Corrientes, el obispo José Larregain pidió favorecer el diálogo entre políticos priorizando actuar a favor de los más vulnerables. 

 

"Es la hora de caminar juntos hacia un 
proyecto estratégico de desarrollo, que nos abra un horizonte de esperanza, dignidad y prosperidad"

JOSÉ LARREGAIN
OBISPO AUXILIAR

 

El miércoles, el gobernador Gustavo Valdés participó de la conmemoración religiosa que fue presidida por el pastor evangélico Ignacio Telechea. Allí, el primer mandatario dijo: "Luchemos por la libertad, por la Constitución, pero fundamentalmente pongamos en el trono a nuestra noble igualdad".


Autoridades. En la costanera correntina, acompañaron al gobernador Gustavo Valdés, el intendente Eduardo Tassano, ministros y legisladores. Crédito: Joaquín Meabe

Actividades oficiales

Los actos protocolares comenzaron a las 7.30 con el toque de diana a cargo de la banda de música del cuerpo de Cazadores Correntinos de la Policía de Corrientes. Así como es tradición, esto se llevó adelante frente a la residencia oficial del gobernador, en la costanera General San Martín.

Posteriormente, autoridades provinciales y municipales, representantes de las fuerzas de seguridad y militares, y de entidades de la sociedad civil participaron del acto de izamiento de la bandera en la plaza 25 de Mayo. 

Pasadas las 8.30, frente a la Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto central, donde el jefe de Tropa, general mayor Guillermo González, presentó a la formación especial 25 de Mayo al gobernador, que estuvo acompañado por el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano, y el comandante de la División de Ejército, general de Brigada Aldo Daniel Ferrari.

La formación de Cazadores Correntinos trasladó la bandera argentina hasta el mástil emplazado y fue izada por el mismo titular del Ejecutivo, junto al jefe comunal local, el comandante Ferrari y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

Luego, tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino –con la musicalización de la Banda de la Policía de Corrientes– las autoridades se dirigieron al pie del monumento del General San Martín, donde colocaron ofrendas florales.

Sobre el final, realizaron un minuto de silencio en memoria de los ciudadanos que lucharon heroicamente por la patria. El acto culminó con el retiro de las banderas de ceremonia que fueron portadas por las diferentes fuerzas de seguridad.


Escuelas. Estuvieron más de 20 instituciones de la capital, algunos con sus uniformes y otros con vestimenta típica. Crédito: Joaquín Meabe

Más tarde, la comitiva se trasladó hasta la Casa de Gobierno, donde se sirvió el tradicional chocolate patrio. Luego, las autoridades presentes fueron hasta la iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde participaron del tedeum, a cargo del obispo auxiliar Larregain. 

Desfile masivo

Al término de la ceremonia religiosa, la comitiva de autoridades se trasladó hasta la zona de la costanera y avenida 3 de Abril, en cercanías del puente General Belgrano, donde se realizó un masivo desfile cívico-militar, con la participación de 23 instituciones escolares. Estuvieron más de 1.500 alumnos y alumnas de diferentes colegios de la capital correntina. 

Los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario concurrieron con sus uniformes y banderas.

Un grupo de niños y niñas se vistieron como gauchos y paisanas haciendo honor a la correntinidad. 

Al igual que en otros años, marcharon por la costanera los excombatientes de Malvinas. Portaron un enorme cartel con el mapa de las Islas y uno de ellos, quien visitó el archipiélago en el último viaje, llevaba una imagen de la Virgen de Itatí. 

Estuvieron otras asociaciones civiles y fuerzas de seguridad. Entre las últimas, dijeron presente el Ejército, la Gendarmería, la Prefectura, la Policía Federal, la Policía de Corrientes, el Servicio Penitenciario y Bomberos Voluntarios. 

Sobre sus motocicletas, un grupo de efectivos prendieron bengalas del color de la bandera, un espectáculo muy aplaudido por las autoridades y vecinos. 

En silletas que llevaron ellos mismos o sentados en el cordón de la calle,  los capitalinos celebraron a los que desfilaron en este día patrio. 

Por otra parte, como parte destacada del desfile, unos 400 bomberos de toda la provincia, entre voluntarios, los de la Policía de Corrientes y las Brigadas Forestales fueron reconocidos por la lucha contra los incendios ocurridos en el territorio correntino en los dos últimos veranos.


Fuerzas de seguridad. Es común que en cada desfile hagan algún tipo de espectáculo y llevarse todos los aplausos. Crédito: Joaquín Meabe

Así, todos recibieron los aplausos, el respeto y la admiración de vecinos, padres, tutores y los funcionarios que se ubicaron en el palco oficial, ubicado en la intersección de 3 de Abril y la costanera.

"Es un día para apostar por la unidad", declaró Valdés tras el desfile, agregando que se debe pensar a la Patria como "un proyecto colectivo" y, fundamentalmente, "los correntinos debemos pensar en Corrientes".

En barrios

El 25 de Mayo, así como otras fechas patrias, es un buen motivo para celebrarlo con platos tradicionales. El locro fue el más buscado, aunque su precio, en la mayoría de negocios, casas particulares y venta callejera costaba más de $ 1.000. 

En las plazas, sobre todo donde hubo ferias, también fueron muy buscados los pastelitos y empanadas fritas. 

A la vez, las casas lucían la bandera argentina colgadas de las ventanas y balcones, mostrando así el orgullo nacional y recordando los valores que crearon la nación. 

Temas en esta nota

FESTEJOS 25 DE MAYO