Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/38989
PUERTO DE FRONTERA

Pedirán ampliar días y embarcaciones para el cruce a Paraguay desde el Paso

Para fomentar las actividades turísticas y comerciales en ambas márgenes, gestionarán que el paso vecinal fronterizo esté habilitado los 365 días del año e incluya a embarcaciones particulares. Además, organizarán actividades conjuntas, como ser un torneo de fútbol.

Crédito: Gentileza

En suelo paraguayo, más precisamente en Paso de Patria (departamento de Ñeembucú) se realizó un encuentro en el que participaron autoridades y representantes de entidades correntinas. Uno de los temas abordados fue la necesidad de ampliar los días y tipos de embarcaciones habilitados para el cruce fluvial que une a ambos territorios.

Consultado por República de Corrientes, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, recordó que fue invitado a participar de la reunión que se desarrolló la semana pasada por iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios del Ñeembucú. Y en la que también estuvieron representantes de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de Paso de la Patria, de la Federación Económica de Corrientes e incluso el gobernador electo de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón. 

En ese contexto, uno de los temas abordados y en la que acordaron realizar gestiones en sus respectivos países es la ampliación tanto de los días como el tipo de embarcaciones que están habilitadas para el cruce vecinal fronterizo.

En la actualidad, el paso está permitido de lunes a viernes a través de un medio de transporte fluvial de pasajeros. "Por ejemplo, pueden venir pobladores de Paso de Patria a la mañana y tienen que volver a las 14. O bien, quedarse hasta el otro día. Siempre, por supuesto, que esos viajes los realicen de lunes a viernes", comentó el jefe comunal correntino. A eso hay que sumarle -graficó- "que un pasajero puede llevar papas o aceite, pero solo para uso personal. Por lo que no puede transportar una o dos bolsas de papas".

Ambas limitaciones afectan al turismo y al comercio entre ambas poblaciones, que están separadas por un viaje que, en una lancha particular, demanda alrededor de 15 minutos. "Será beneficioso para las dos poblaciones que el puerto vecinal fronterizo esté habilitado también los fines de semana y feriados para las embarcaciones particulares y que -con el tope fijado por la legislación vigente- se permita el cruce de mercaderías", señaló Osnaghi.

Cada una de esas cuestiones serán expresadas por las autoridades de ambos países en sus respectivas áreas de Migraciones y Cancillería.

El funcionario dijo que esas gestiones no demandarán demasiado tiempo porque estima que las autoridades atenderán las necesidades de los pobladores de Argentina y Paraguay. Como antecedente favorable a ese tipo de trámites que involucran a los dos países, rememoró que tiempo atrás, por la pandemia de coronavirus, regía un seguro que a los vecinos de Paraguay le era más costoso que el viaje y solo tenía vigencia por tres días. "Se acordó requerir que esa medida se levantara y así ellos pudieron otra vez venir para acá", indicó el intendente de Paso de la Patria, tras lo cual destacó que también tienen proyectado realizar actividades recreativas de forma conjunta, como ser un torneo de fútbol. 

Temas en esta nota

PASO DE LA PATRIA