Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/39010
GERARDO BARRIENTOS | ACTOR Y DRAMATURGO

"Representar a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro nos invita a seguir trabajando la obra"

Crédito: Gentileza

Gerardo Barrientos, oriundo de la ciudad de Resistencia, es el protagonista de la obra ¿Y su oficio?, del grupo Pez Dorado Teatro, que se llevó los premios a Mejor Actor y Mejor Obra, en el marco de la 37º Fiesta Provincial, realizada en Paso de los Libres en pasado fin de semana y representará a Corrientes en la próxima Fiesta Nacional, que aún no tiene escenario definido. 

El joven artista estudió acompañamiento terapéutico y psicodrama. También, dicta talleres de teatro en instituciones en el ámbito de discapacidad y salud mental.



Fiesta Provincial del Teatro

El equipo tenía como objetivo compartir una función más y la posibilidad que la vuelva a ver el director. Lo que no esperaban fue quedar en el primer puesto y obtener la mención como mejor actor. 

"Que ¿Y su oficio? haya quedado seleccionada para representar a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro nos lleva a un desafío de seguir trabajando la obra,  compartiendo y recorriendo los lugares donde nos posibilite visitar, intercambiar experiencia con otros colegas de otras provincias. Por supuesto, con expectativas de seguir aprendiendo" dijo el actor en diálogo con repúblicadecorrientes.com.

Sus comienzos 

"Inicié teatro en la capilla San Juan de mi barrio en el grupo los histriónicos con Miguel Lurbe, docente y amigo, quién me marcó la pasión por el teatro independiente. Luego fui payaso de hospital. Cuando me vine a vivir a Corrientes me formé con Alejandro Barboza en el grupo Chico Pleito y clown con Marianela Iglesia". 

"Fui actor de varias obras y como director de Afuera. Participé en las Fiestas Provinciales de Corrientes del año 2019, 2022 y 2023 teniendo la dicha de estar en obras premiadas, 1º lugar: Asunsueño, 3º puesto: De Acá y allá, homenaje al circo criollo y ¿Y su oficio?, este año se quedó con el primer lugar. Esta última obra, es el primer unipersonal que realizo y actualmente forma parte del grupo de teatro Pez Dorado". 

Cómo surgió ¿Y su oficio?  

En el año 2020, mediante una beca de estudio otorgada por el Instituto Nacional del Teatro se capacitó en clown, comedia física y comedia del arte con los docentes Julia Muzio y Jorge costa de la escuela de formación Teatro Corporal en Buenos Aires. 

"Luego de la beca comenzó mi interés de montar una obra con dramaturgia propia. Allí los disparadores fueron la construcción de una media máscara y un vestuario, ambos inspirados en dos personajes callejeros de Resistencia", recordó el chaqueño.

 

En un anotador iba escribiendo las ideas sueltas, temas musicales que se me ocurrían, anécdotas y personas que recordaba de mi infancia, lo cual me inspiró a escribir la obra. DIJO BARRIENTOS

 

"En febrero del 2022 fui a trabajar de voluntario en la parte técnica del festival de clown en el Bolsón. Allí escribí la estructura de la obra, antes de volver a Corrientes me quedé en Capital Federal e invité a mi amigo y director Alberto Rosatto a comenzar a trabajar en esta obra. Al principio, los ensayos de hacía vía zoom, luego en las vacaciones de invierno trabajamos intensivamente aquí y la estrenamos en septiembre del año pasado", explicó. 


Crédito: Gentileza

Un protagonista, varios personajes y una pregunta que busca su respuesta: ¿Y su oficio? Gregorio nos traslada a la búsqueda de su profesión. El camino será agitado, un sendero entre el éxito y el fracaso.  Los paisajes van variando entre la aceptación de los mandatos, la negación de  su sueño, el recuerdo latente y la posibilidad de acariciar la libertad mediante el simple hecho de jugar.

Equipo artístico

Si bien en el unipersonal tenemos la dicha de ver solo a Gerardo Barrientos, en la actuación y dramaturgia, cuenta con un cálido grupo humano, que también se llevan todos los aplausos por la pasión y el compromiso, que conlleva el teatro independiente. 

En la dirección, se encuentra Alberto Rosatto. Alejandro Soto, como asistente. El vestuario está a cargo de Diseño Caminante. En escenografía, Santiago Olea y Lucas López. Máscara: Rocio Lovato. Asistencia artística, Marianela Iglesia, Chino Gómez y Ariel Courtis.

Redacción