Muy lejos de las expectativas iniciales, mañana finaliza el dólar soja 3

Mañana finalizará la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III) para el sector sojero -conocido como dólar soja 3- que establece un tipo de cambio diferencial de $ 300. Muy lejos de los USD 5.000 millones que se esperaba que aportara solo ese sector , el programa completo (incluyendo las economías regionales) apenas supera los USD 4.000 millones de recaudación.
De esta manera, la comercialización de soja bajo este régimen cambiario especial tendrá su última jornada mañana, aunque el período para la liquidación de divisas por parte del sector exportador se extenderá hasta el viernes para compensar la inactividad del último feriado.
Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Respecto a la comparación con los resultados del PIE I, el volumen negociado en esta edición se posicionó un 40 % por debajo, algo previsible para los operadores por el bajo nivel de remanente de la cosecha anterior y por los efectos de la sequía sobre la nueva campaña que se encuentra en plena cosecha.
Las variaciones en los precios internacionales y la indudable pérdida de atractivo del tipo de cambio debido a la devaluación de abril , provocaron que la comercialización de granos comenzará con un ritmo muy lento.
Pese a que en las últimas semanas el volumen de negocios creció notablemente gracias a cambios en el mercado, la cantidad de soja vendida por parte de los productores distó mucho respecto a las expectativas iniciales.
Con todo el programa se esperaba conseguir unos USD 9.000 millones, de los cuales USD 5.000 millones serían producto de la soja. Al día de hoy sin embargo la exportación de todo el programa ingresó un total de USD 4.027.573.836.

El final del programa sin embargo trajo buenas noticias. Hoy el Banco Central cerró con saldo un positivo de USD 82 millones, con lo que extendió la racha de compras a 16 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó casi 441 millones de dólares, el segundo monto en importancia de esta nueva edición, por detrás de los USD 594 millones del 13 de abril pasado.
Pero más allá de estos buenos datos, fuentes cercanas confirmaron a Télam que por el momento "no está sobre la mesa" de discusión una nueva edición del programa.
Vale recordar que también mañana cerrarán las compras en el marco del programa para el girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.
Redacción y Télam