Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/39291
ELECCIONES 2023 | MESA CON CANDIDATOS

Referentes religiosos pidieron "escuchar al pueblo y responder desde el servicio"

En el marco del 8º Encuentro para el Diálogo, el rabino Marcelo Wajcer, el arzobispo Andrés Stanovnik y el pastor Sergio Díaz difundieron un mensaje conjunto para quienes contenderán en las urnas este año. 

Crédito: Gentileza

"Escuchar el clamor del pueblo para discernir y responder desde el servicio", fue el eje del mensaje que los referentes que conforman la Mesa Interreligiosa de Corrientes -de la Iglesia católica, la colectividad judía y la comunidad evangelista- propusieron a los candidatos y candidatas de cara a los diferentes turnos electorales previstos para este 2023. 

El encuentro -el octavo de este tipo (siendo los primeros convocados solo por la Iglesia católica en elecciones anteriores)- se realizó en el salón Tupasy, con una nutrida concurrencia de vecinos y también de postulantes a concejales y legisladores de distintos partidos (ver página 6).

En ese contexto, los referentes religiosos difundieron su mensaje a los dirigentes, que se centró en tres acciones, de los cuales los siguientes son un extracto con las principales ideas:

Escuchar el clamor del pueblo

" También a nosotros, como a ustedes, nos agobia la incertidumbre que vivimos en nuestro país y nos preocupa la falta de horizontes claros en nuestra convivencia social, económica y política. Lo primero que deseamos expresarles es la urgencia de escuchar el clamor de nuestro pueblo. Hay un sector cada vez más numeroso de nuestra gente que sufre y hace esfuerzos sobrehumanos para seguir adelante, tener un trabajo digno, dar de comer a sus hijos, cuidar su salud y sostener su escolaridad; aumenta el número de jóvenes que no encuentran motivaciones para soñar un futuro digno; y a muchos de nuestros ancianos los invade la tristeza al ver a sus hijos y a sus nietos sin esperanza", expresaron. 

 

 "Toda persona que desee emprender
una función pública
debe superar la 
incoherencia, que daña a la persona
y a la comunidad"

EXTRACTO DEL MENSAJE DE LA MESA INTERRELIGIOSA

 

"Todos necesitamos aprender a escuchar, eso exige estar cerca y acompañar", recordaron. En tanto, en otro tramo, instaron a "una actitud abierta, dispuesta a recibir al que ve, oye y siente de modo distinto. Escuchar y dialogar van de la mano. Cuando esas manos se sueltan, deja de ser escucha y diálogo, y se convierte en un monólogo. Cuando esto sucede, en lugar de abrirse un nuevo espacio para el encuentro, se abre un abismo en el que todos perdemos, y los que más sufren son siempre los más vulnerables e indefensos", explicaron.

Entre citas bíblicas del Antiguo Testamento, remarcaron que "en las Escrituras, a lo largo de la historia, Dios continúa eligiendo a hombres y mujeres para que cuiden a su pueblo. La vocación y misión de quienes se sienten llamados a trabajar por el bien común de su pueblo hunden sus raíces hasta la dimensión religiosa de sus existencias". 

"Por eso, aquellos que descubren su vocación al servicio de la política están llamados a crear puentes de escucha y de diálogo con todos. Ellos mismos deberán ser ejemplo de ello ante nuestro pueblo", expresaron.

Discernir

En otro tramo, los líderes religiosos apuntaron que "en los tiempos de confusión, desorientación y división se impone la delicada tarea de discernir para elaborar un juicio acertado sobre la verdad de lo que nos sucede, desentrañar la mentira que nos confunde y divide, y optar por los valores fundamentales de la vida social para poder edificar una sociedad digna del hombre: la verdad, la libertad, la justicia y el amor". 

Por otra parte, manifestaron que "la legítima pertenencia a una determinada expresión política jamás debe ser un espacio que se clausura en sí mismo y se erige en el portador de toda la verdad. El militante consolidará su identidad personal y su opción por el bien común en la medida en que sea capaz de dialogar y, en ese proceso, estar dispuesto a reconocer que también hay verdad en el otro", reflexionaron. "Es absolutamente necesario superar la antinomia amigo-enemigo si queremos acceder a prestar un servicio al bien común de todos", sostuvieron.

En ese sentido, remarcaron la importancia de respetar las exigencias de la ley y de la Constitución nacional. 

Asimismo, se refirieron a los valores, al tiempo que señalaron: "No podemos dejar de explicitar que el gran tema es el trabajo. Porque el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no solo es un modo de ganarse el pan sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo y, en definitiva, para vivir como pueblo y avanzar así en la contención eficaz para muchas de las violencias que padecemos".

Responder desde el servicio

"A una coherente escucha y un adecuado discernimiento, continúa la acción llevada a cabo en el espíritu de servicio. Ese espíritu debe estar en el ánimo del funcionario público desde la escucha, para que luego el servicio responda a las necesidades reales de nuestra gente y esté fundado en el diálogo y el consenso con los demás actores políticos. Para ello, es indispensable partir de una saludable confrontación de ideas, pero con el ánimo indeclinable de buscar acuerdos y no de profundizar divergencias. Cuando hay buena voluntad, siempre es posible encontrar aquellos puntos comunes desde donde se puede avanzar juntos", sostuvieron en el mensaje.

"Toda persona que desee emprender una función pública debe aprender a superar en sí mismo las contradicciones entre lo que "se es, se dice y se hace", porque la incoherencia daña profundamente a la persona y a la comunidad. Esta es una condición imprescindible para que el pueblo mantenga o recupere la confianza en sus representantes y las instituciones públicas", destacaron. 

"Recordemos que el político es un hacedor, un constructor con grandes objetivos, con mirada amplia, realista y pragmática. Por eso, debemos cuidar que nuestras instituciones sean efectivas en la lucha contra todos los flagelos que acucian al pueblo correntino. Para que así sea, con ustedes y por ustedes, junto con nuestras respectivas comunidades, elevamos una plegaria, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia como lo establece nuestra Constitución nacional, para trabajar juntos por una Provincia y una Nación mejor para todos", expresaron. 

Temas en esta nota

ELECCIONES 2023