Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/39569
SIGUE LA DISCUSIÓN POR CAMBIOS NORMATIVOS

Advierten sobre el alto grado de informalidad en los alquileres

Los inquilinos de Corrientes aseguran que muchos contratos se firman a través de acuerdos particulares y por fuera de la ley vigente. Solicitan que se regule el precio inicial y que cambie el modo en el que se calculan los aumentos. 

Mientras se discuten diversas cuestiones sobre la ley de alquileres y los aumentos ya llegaron al 100 %, los inquilinos correntinos y los del resto del país atraviesan una situación por demás complicada.

A pesar de que el índice de cumplimiento de las cuotas sigue siendo alto, advierten que son cada vez más los recortes que deben hacer en sus gastos diarios y que muchos se encuentran por fuera del mercado formal. 

"La situación en Corrientes es delicada, la provincia tiene la particularidad de que hay un alto grado de informalidad", dijo en diálogo con Radio Dos el referente de la Asociación Civil de Inquilinos de Corrientes (ACIC), Adrián Canteros Sandoval.

"Los contratos se hacen de manera informal, de palabra algunas veces, sobre todo en el interior", agregó. Con respecto a la oferta inmobiliaria local, advirtió que "hay una retracción, más allá de que se hizo lo imposible para que se apruebe la ley de alquileres". Canteros Sandoval explicó que "conforme va avanzando la crisis económica, el negocio inmobiliario deja de rendir y la gente deja de invertir".

Asimismo, el referente de la organización remarcó: "Hay un crecimiento de la inflación que influye directamente en la posibilidad de alquilar y genera grandes problemas habitacionales; hoy el 80 % de las personas son inquilinos".

Desde la ACIC indicaron que el ritmo de la construcción no se condice con la oferta de alquileres. Aseguran que muchos de los proyectos no son con fines inmobiliarios sino comerciales o de otro tipo, generando un desfasaje cada vez mayor con la alta demanda que existe.

Medidas necesarias

Los inquilinos advierten que el Gobierno nacional no regula el mercado como debiera. La ley actual, que sigue cosechando críticas, terminó siendo una intervención "a medias", adujeron. "A nosotros lo que nos parece más grave de todo es que se regula de manera tibia", señaló Adrián Canteros Sandoval. 

Por eso, lo que piden los inquilinos nucleados en esta asociación es que el Estado nacional legisle sobre el alquiler inicial. De esta manera, debería establecerse un piso "que tenga más que ver con las realidades salariales y no con las inflacionarias".

Por su parte, las inmobiliarias pugnan por una desregulación. Uno de los puntos que solicitan es que los contratos puedan ser más cortos y no de tres años como en la actualidad.

Además, piden que el precio se fije de manera particular en cada acuerdo, como también los porcentajes de incrementos que puedan ir aplicándose se den cada seis meses y no anualmente. 

Por el momento, las discusiones normativas no fueron fructíferas y se espera que la Cámara de Diputados de la Nación pueda avanzar con el debate para resolver las dificultades actuales. 

Temas en esta nota

LEY DE ALQUILERES