Conversaciones contrarreloj por el Presupuesto 2021
La iniciativa se tratará hoy en el recinto. Se contempló la incorporación de infraestructura y se gestionan recursos.

El Presupuesto 2021 tiene dictamen desde el viernes. Sin embargo, continúan las conversaciones puertas adentro de los bloques de Juntos por el Cambio, el oficialismo nacional y las Provincias para lograr incorporaciones. Corrientes continúa en etapa de evaluación de los detalles de la iniciativa, cuyo tratamiento está previsto hoy en el Congreso de la Nación.
Aún no hay una posición definida respecto de la posición que tendrá la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio. Anoche se realizaron varias reuniones de los referentes de bloques para establecer posturas. Dentro de la UCR todo parecía encaminarse a que los diputados abstendrían su voto en la general, para poder luego avanzar con el análisis de los artículos. “En general, no nos opondríamos al Presupuesto. Es lógico que un Ejecutivo cuente con un presupuesto”, indicó a República de Corrientes el diputado Jorge Vara. El radical indicó, no obstante, que hubiese sido necesario “un mayor consenso”.
Los gobernadores de la UCR habían solicitado al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la coparticipación del Impuesto País, cuya recaudación se centraliza en la administración nacional. También, se barajó la posibilidad del regreso del fondo sojero. Sin embargo, estas opciones no se incluyeron en el dictamen de mayoría que se tratará en el recinto. La sesión está convocada para el mediodía de hoy. No obstante, se prevé una maratónica sesión.
En declaraciones a radio Sudamericana, el gobernador Gustavo Valdés dijo ayer que se incorporaron obras solicitadas, pero no se tuvo en cuenta la ampliación de las transferencias automáticas. “Si no se coparticipa el impuesto PAIS, Corrientes tendrá una pérdida de 7.500 millones de pesos”, aseveró el mandatario. Señaló que el pedido de los jefes de Ejecutivos busca “no perder la razonabilidad y el equilibrio de la distribución de la recaudación entre la Nación y las Provincias”. Esto, a su vez, fortalecería el federalismo, según indicaron desde el espacio político.
“Algunas obras no estaban incluidas y la mayoría de las que solicitamos se han incorporado, en ese sentido estamos bastante conformes”, dijo la diputada nacional Ingrid Jetter (PRO) respecto del seguimiento de obras para Corrientes en el marco de las reuniones de comisiones. En este contexto, se solicitó la construcción de rotondas y obras complementarias de acceso a la ciudad de Curuzú Cuatiá sobre ruta nacional 119; la finalización de la autovía RN Nº 117 y adecuación de colectoras en acceso a la ciudad de Paso de los Libres; la finalización de obras y habilitación del puente sobre nivel de intersección de la RN 14 y la RN 119, entre otras.
Por otra parte, desde el Frente de Todos informaron que al Presupuesto se incorporaron 35 obras. Respecto del segundo puente Chaco-Corrientes, reiteraron que se contempla a modo de aval de crédito para la vecina provincia.
Sobre las transferencias automáticas de los excedentes de Salto Grande, Vara informó que “no está en el dictamen”. Sin embargo, no se desestima la posibilidad de su incorporación. Días atrás, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para definir dicho mecanismo.
En tanto, esta mañana continuarán las conversaciones entre legisladores de Juntos por el Cambio y funcionarios provinciales, entre ellos el ministro Marcelo Rivas Piasentini, para avanzar con el análisis del proyecto. De igual modo, las demás provincia monitorearán de cerca las conversaciones sobre posibles modificaciones.
Algunos de los cambios en el dictamen consistieron en incorporar un régimen especial de créditos para las distribuidoras de energía eléctrica, cualquiera sea su organización jurídica, que al 30 de septiembre de 2020 no tengan deudas o bien tengan deudas “a niveles razonables” con Cammesa.
También, será transferido a las provincias productoras en forma mensual el Fondo del Tabaco. Esto, tras conversaciones de legisladores correntinos del Frente de Todos con el ministro Luis Basterra.


