Cuáles son las 14 ciudades de Corrientes que podrán beneficiarse como áreas aduaneras especiales
Formarán parte del Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador del NEA.

El presupuesto nacional 2021, aprobado esta mañana en la Cámara de Diputados, establece que 14 ciudades de Corrientes podrán constituirse como Áreas Aduaneras Especiales por el comercio bilateral con Paraguay, Brasil y Uruguay.
La iniciativa de creación del Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador del NEA tuvo modificaciones y fue ampliado para su aplicación a las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, que conformarán una zona franca con eximición de impuestos nacionales.
Al respecto, diputados nacionales correntinos del Frente de Todos informaron hoy que el proyecto de Presupuesto 2021, en el artículo 124, dispone la constitución de áreas aduaneras especiales en zonas geográficas donde se verifique el comercio bilateral con países limítrofes.
Los legisladores señalaron además que el artículo incluye a más de una docena de ciudades de la provincia de Corrientes que limitan con Paraguay, Brasil y Uruguay.
De esta manera, detallaron en un informe que con la aprobación se verán beneficiadas, en la frontera norte, “las localidades de Paso de la Patria, Itatí, Itá Ibaté, Yahapé, Villa Olivari e Ituzaingó, y en la costa del río Uruguay: Garruchos, Garabí, Santo Tomé, Alvear, La Cruz, Yapeyú, Paso de los Libres y Monte Caseros”.
“Las Áreas Aduaneras Especiales tendrán un gran impacto en nuestras ciudades de frontera con el Paraguay, Brasil y Uruguay”, remarcó el diputado nacional José Pitín Aragón.
Señaló además que significarán “exenciones impositivas que promoverán la instalación de empresas en esas localidades correntinas y un importante impulso a la generación de fuentes de trabajo”.
Señalaron que la extensión “estará sujeta a la aprobación del Ejecutivo Nacional, a través de los Ministerios del Interior y de Economía y los organismos con competencia tributaria, y cada Gobierno provincial”.


