Bullrich eligió a Luis Petri como su precandidato a vicepresidente
La titular del PRO fue la primera en confirmar una prefórmula dentro de Juntos por el Cambio. Podría haber al menos 3 binomios más en la misma alianza.

El sábado, todas las candidaturas -tanto ejecutivas como legislativas- deberán ser presentadas de cara a las PASO. En este contexto, Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de la Nación, confirmó ayer a Luis Petri como su compañero de fórmula dentro de la alianza Juntos por el Cambio.
El dirigente radical mendocino viene de hacer una buena elección en esa provincia, pese a que perdió las PASO contra Alfredo Cornejo, el fiel aliado de la exministra de Seguridad. La presidenta en licencia del PRO tenía en claro que elegiría a un referente de la UCR para lograr una fórmula mixta que la ayudara a ganar la interna contra Horacio Rodríguez Larreta. En el camino quedaron Maximiliano Abad y Luis Naidenoff.
Hasta el momento, por Juntos por el Cambio hay 4 precandidaturas a la presidencia: la de Bullrich y la Horacio Rodríguez Larreta por el PRO; y la de Gerardo Morales y la de Facundo Manes, por la UCR.
El sábado se sabrá si todas se presentarán para las PASO o habrá arreglos de último momento dentro de la principal coalición opositora al kirchnerismo.
La decisión que tomó Bullrich fue luego de una reunión que mantuvo ayer junto a su equipo de campaña, donde evaluaron los perfiles de los radicales que estaban en su lista de preferidos.
Según consignó Infobae, la presidenta del PRO en licencia estaba más cómoda ideológicamente con Petri. Ambos comparten la misma visión de país. De hecho, cuando Bullrich era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados. Además, Petri viene de tener un buen desempeño en las PASO de Mendoza, donde - si bien perdió ante Alfredo Cornejo- cosechó un 17 por ciento de los votos, que lo dejó bien posicionado en el armado local.
Con la elección de Petri, Bullrich empezará a diagramar las listas nacionales de diputados y senadores. Otra decisión que le quedará pendiente es el compañero de fórmula de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires, un armado que estará condicionado por la mirada de Abad, a quien acaba de descartar para la pelea nacional.
De esta manera, Bullrich-Petri se enfrentarían al binomio que se supone conformarán Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales (una posibilidad que cobró relevancia en las últimas horas).
Resta ver qué hará Facundo Manes, que asegura será candidato a presidente con lista propia pero dentro de Juntos por el Cambio.
El radical Petri tiene 46 años y fue diputado nacional en dos ocasiones entre 2013 y 2021. En la segunda mitad del mandato de Cambiemos, entre 2017 y 2019, fue vicepresidente 2º de la Cámara Baja.
Antes de su cargo en la Cámara Baja, fue diputado provincial entre 2005 y 2013. Fue vicepresidente de la Juventud Radical de Mendoza entre 2003 y 2005. Luego, se desempeñó como secretario legislativo de la Cámara de Senadores de Mendoza.


