Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/40316
MARCHA INTERPROVINCIAL | BUSCAN VISIBILIZAR CASOS QUE AÚN BUSCAN JUSTICIA

Alistan una actividad en el Puente por los femicidios de Chaco y Corrientes

Con lazos rosas, unirán a ambas provincias en el General Belgrano. Se realizará el 2 de julio, a un mes de la desaparición de Cecilia Strzyzowski. Familiares de víctimas dirigirán la movilización. 

Para el domingo 2 de julio, a un mes de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, familiares de víctimas de femicidios y referentes de organizaciones feministas correntinas y chaqueñas alistan una marcha interprovincial. La movilización se realizaría durante la siesta y participaría Gloria Romero, la madre de la joven.  El punto central se hará en el puente General Belgrano, donde colocarán lazos rosas, el color preferido de Cecilia y hoy ya un símbolo en las marchas en pedido de justicia.

En Corrientes, está al frente de esta movida Rita Verón, hermana de Elizabeth Verón, víctima de la extrema violencia machista en el 2013. En el mes de julio, se cumplirá 10 años de este hecho, el primero caratulado como femicidio en la provincia. 

Marcha interprovincial

En Chaco, la abogada Natalia Ojeda, quien para esta actividad está trabajando en forma conjunta con la Multisectorial de la Mujer de esa provincia y otros grupos, dijo a República de Corrientes: "Nos estamos organizando con mujeres para hacer una caminata por el puente el día que se cumplirá un mes de la desaparición de Cecilia. En todo momento hablamos con su mamá, quien pide que todas las movilizaciones sean pacíficas. Formamos un grupo, después de la marcha de esta tarde vamos a tener mayores definiciones".

El objetivo es no entorpecer muchas horas el tránsito y por ello ya están dialogando con las autoridades competentes para la organización de este evento, que sería masivo así como las últimas expresiones en las calles por esta causa. 

"Nos contactamos con Rita porque nos hablaron de su compromiso, a ella le mataron a su hermana. A la vez, ella está dialogando con organizaciones para esta movilización. Vamos a estar invitando a todas las personas que se quieren sumar", comentó. 

Al final de este encuentro en el puente interprovincial, todos los presentes se dirigirían y concentrarían en un espacio público en Corrientes, por la costanera, donde se haría alguna actividad por la fecha. Aún están definiendo el horario y de dónde partiría cada grupo.

El color preferido de Cecilia era el rosado y por ello en cada manifestación en su nombre es lo que se destaca en globos y carteles. En esta ocasión, tienen previsto que, quienes se movilicen, lleven lazos de ese color (tela vegetal) y cuelguen estos en el puente.

"Buscamos significar a este cruce como la unión entre ambas provincias y también como demostración de los lazos que nos convocan a ambas. Pretendemos que a través de este hecho que tiene estado público -el caso de Cecilia- se puedan conocer otros que no tienen tanta repercusión y también necesitan ser escuchados como el pedido de justicia por Sandra Silguero en Corrientes", sostuvo Ojeda. 

En Chaco están trabajando en conjunto con Magdalena Corbalán, quien es militante feminista y referente del colectivo Ni Una Menos, con la abogada Sonia Valenzuela y con la Comisión Multisectorial. 

"Hablamos con referentes de  Corrientes para la colaboración, llevamos la propuesta, que sea pacífica. Gloria pide que sea lo más prolijo posible, esa es la impronta que queremos dar", indicó.

Además, habló de la importancia de "tejer redes en la región y unirnos para reclamar por los femicidios". Al frente de la movilización, "irán los familiares de casos emblemáticos en Chaco y Corrientes, como es el de Elizabeth Verón". 

Temas en esta nota

FEMICIDIOMARCHA