Arrancaron en los medios los spots de campaña de cara a las primarias

Con distintas estrategias para convencer al electorado, los partidos y frentes políticos que participarán de las PASO iniciaron la difusión por TV y radio de sus spots de campaña. Más allá de los medios tradicionales, los precandidatos ya vienen utilizando redes como Instagram y TikTok para difundir sus mensajes de forma más dinámica y distendida y, de esa manera, captar un electorado más joven.
El pasado 4 de julio, la Dirección Nacional Electoral realizó el sorteo público destinado a la distribución de espacios en los servicios de comunicación audiovisual para todas las agrupaciones políticas que participarán de los comicios.
En ese marco, se distribuyeron los espacios correspondientes a 2.751 medios de todo el país; de los cuales 2.453 pertenecen a radios AM y FM y 298 a servicios de TV. La publicidad electoral, que permitirá a las fuerzas políticas transmitir a la ciudadanía sus mensajes y propuestas de campaña, se extenderá durante 33 días, hasta cuando comience la veda electoral. En tanto, por medio del Decreto 330/2023 publicado en el Boletín Oficial el 30 de junio, el Gobierno nacional determinó el marco normativo por el que se regulará la emisión de las publicidades partidarias en los medios de comunicación audiovisuales.
De esta manera, deberán ceder un 5 % de 12 horas de programación, es decir, un total de 24 minutos al aire, para la transmisión de las campañas electorales. Además, se estableció que aquellos medios audiovisuales que superen las 12 horas de programación serán habilitados por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como señales aptas para las propagandas.


