Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/41293
DE CAMPAÑA

Larreta presentó propuestas y renovó sus críticas contra el kirchnerismo

El precandidato a Presidente por Juntos por el Cambio detalló ayer 12 medidas para impulsar las energías renovables. La semana pasada, había formulado su plan de 9 puntos para frenar la inflación.

Con el impulso que le dio el triunfo electoral de Santa Fe el último domingo, el actual jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, profundiza la campaña de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, el precandidato a Presidente por Juntos por el Cambio lanzó ayer un paquete de 12 medidas para impulsar el desarrollo de energías renovables en el país. Vale recordar que la semana pasada había hecho lo mismo pero con un tema central para el país: la inflación.

Así, Rodríguez Larreta detalló: "En Jujuy estamos inaugurando escuelas en toda la provincia, que son parte de la primera tanda de 100 escuelas de las 258. Es una cantidad enorme. Además, que hayan surgido de lo producido por las industrias de las energías renovables tiene un doble valor: la educación y la transformación energética hacia el cuidado del planeta. Dos valores muy positivos para Argentina".

 

"Vamos a reconstruir el prestigio del país que este Gobierno nacional se ha 
encargado de destruir"

RODRÍGUEZ LARRETA
PRECANDIDATO PRESIDENCIAL 

 

El precandidato presidencial remarcó que "durante el gobierno de Macri la energía renovable creció del 2 % al 14 %, un salto enorme", aunque explicó que el Gobierno nacional actual frenó el proceso. Y agregó: "Con Gerardo nos comprometemos a que, al final de nuestro mandato, el 30 % de la matriz energética argentina va a ser renovable. Es un objetivo ambicioso incluso para países desarrollados".

En esta línea, Rodríguez Larreta señaló que la Argentina cuenta con las condiciones para dar ese salto. "Tenemos todos los recursos naturales para hacerlo. Las fuentes de energía solar acá en Jujuy, la energía eólica en la Patagonia, y la biomasa (por ejemplo, en Corrientes), que es algo que este Gobierno, una vez más con su ambición de meterse en todo, ha generado regulaciones que están frenando el desarrollo".

El actual alcalde porteño afirmó que ese proceso generará miles de puestos de trabajo. "Hablamos de trabajadores con sueldos competitivos, de mayor valor agregado. Ese es el futuro de nuestro país. Y nosotros vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo". "Eso nos va a abrir las puertas en un mundo que valora muchísimo este tipo de iniciativas. Vamos a reconstruir el prestigio que este Gobierno nacional se ha encargado de destruir", lanzó. 

La presentación de ayer se desarrolló en la localidad de Perico, donde con la compañía de alumnos y docentes se inauguró la escuela primaria Nº475, financiada con recursos provinciales que vienen de la renta del parque solar Cauchari, uno de los más grandes de Latinoamérica, ubicado en la Puna, Jujuy. 

En ese ámbito, Rodríguez Larreta remarcó: "Decir que vamos a mejorar la educación, bajar la inflación y potenciar la energía es muy fácil. La diferencia nuestra es que vamos al cómo. Tenemos experiencia en gestión. Gerardo lo hizo: priorizó la educación pública en Jujuy. No sirve gritar en una tribuna. Acá las escuelas están, las podemos ver. Hechos, acciones; eso es lo que cambia la vida de la gente en la Argentina".

En lo que va de la campaña, ambos precandidatos ya presentaron  propuestas sobre estos ejes centrales: generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, impulsar el crecimiento del campo y sobre cómo tener una Argentina sin inflación.

Carlos Vignolo

Por otra parte, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, fue una  de las figuras clave de la política correntina que ayer también apuntó contra el kirchnerismo. "Claramente hubo un triunfo contundente de Juntos por el Cambio (en Santa Fe). El resultado electoral pone en una perspectiva cierta que después de 60 años, el radicalismo pueda gobernar la provincia de Santa Fe a través de un liderazgo como el de Maximiliano Pullaro, que es un hombre de mucha acción y moderado, y que ha sabido trabajar con los santafesinos lugar por lugar y seguramente por eso fue premiado", dijo Vignolo en declaraciones a radio Sudamericana.

El dirigente radical de amplia trayectoria se refirió a los logros que Juntos por el Cambio ha obtenido a los largo del país en las diferentes elecciones de 2023 y, en esa línea afirmó: "Esto va mostrando un panorama político diferente al que teníamos hasta ahora y está marcando una tendencia que, a mi criterio, se irá profundizando, que habrá un cambio en serio en el país.  Entiendo que el kirchnerismo está en una etapa final y no tiene posibilidades de ser competitivo para las elecciones de octubre", sostuvo.