Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/41299
EN TODO EL PAÍS

Los jubilados y pensionados ya no deberán hacer el trámite de fe de vida

A partir de esta semana, se eliminó el requerimiento del certificado de supervivencia para cobrar la jubilación. Este papel seguía siendo pedido por algunos bancos privados. 

A partir de esta semana, rige la eliminación del trámite de fe de vida de jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Esto se logró por la Ley 27721, que dejó sin efecto la obligación de presentar la declaración de supervivencia. Así se beneficiaría a jubilados y pensionados tanto del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como beneficiarios de pensiones no contributivas.

Era un trámite que los adultos mayores debían realizar periódicamente para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) certifique su supervivencia. En el marco de la pandemia de la covid-19, había sido suspendido y la medida fue prorrogada por varios meses, hasta el 17 de febrero de 2022. 

 

"En ningún lugar deberán exigir para cobrar este trámite, que entró en vigencia esta semana"

CRISTIAN ZULLY
TITULAR DE LA ANSES

 

En septiembre de 2020, el Gobierno nacional había puesto a modo de prueba la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CDHV) para que los jubilados no deban movilizarse más para obtener la fe de vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.

En Corrientes

"Se elimina la necesidad de ir a hacer el trámite o poner una huella para comprobar la vida del beneficiario, algo que seguían solicitando, sobre todo, los bancos privados", explicó a este diario Cristian Zully, director ejecutivo de la Anses Corrientes.

El referente local del organismo nacional agregó que "se lo saca de manera oficial para todos los bancos. Nadie puede pedir este trámite desde el lunes 17 de julio". Esto "ya no pasaba en algunas entidades bancarias, solo quedaba cambiar en los privados". 

"Era un trámite muy engorroso y requería de desplazamiento de las personas, esto podía perjudicar su salud y también de manera económica. Creo que era un cambio necesario para cuidar a muchas personas", comentó Zully a República de Corrientes

Respecto a los controles que reemplazarían a este trámite, dijo que "los bancos seguramente van a verificar a través de transacciones, inspecciones por cajero, compras, tarjetas de crédito". Además, sostuvo que se cruzarán datos con "el registro civil de cada provincia pasa saber de defunciones". 

"En ningún lugar, para cobrar, deberán pedir este trámite ya que entró en vigencia esta semana", sostuvo Zully. 

La ley

La Ley 27721 se promulgó a través del Decreto 365/2023 y llevó las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos.

En el país, de los aproximadamente 7,3 millones de pasivos del sistema previsional, más de 3,2 millones ya no debían presentar su fe de vida a partir de acuerdos entre el Estado y algunas entidades bancarias, en su mayoría del sector público.

A la vez, cabe indicar que la nueva redacción del artículo 2 establece que "los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como también aquellos comprendidos en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo de la Anses no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia". 

Temas en esta nota

ANSESJUBILADOS