Alquileres subirán 109 %, mientras se agudiza la discusión sobre la normativa
El índice de actualización de cuotas no para de crecer y generar complicaciones. Inquilinos e inmobiliarias mantienen posturas firmes y contrapuestas entre ellos ante el debate que dará el Congreso.
La ley de alquileres está en vigencia hace apenas tres años y en pocas semanas planifican ya algunos cambios, luego de una ardua discusión sobre el tema entre inquilinos, inmobiliarias y propietarios, que tienen en muchos casos posturas contrapuestas. Entre las opciones aparecen una derogación y modificaciones a la legislación actual. La discusión se dará en el Congreso recién el 23 de agosto, pero ya se empezaron a sumar voces en la previa anticipando que será un tratamiento para nada ágil.
Los inquilinos tienen una postura firme y, a nivel local, acusan a las inmobiliarias de pretender una ley a su medida. Mientras tanto, se conoció el índice de aumento que tendrán los alquileres en agosto. La suba será del 109 % para los que deban renovar su contrato el próximo mes. De esta manera, alguien que pagaba $ 40.000 mensuales ahora deberá abonar alrededor de $ 83.000.
Polémica
La ley presenta dos puntos especialmente conflictivos. Uno es el plazo de actualización –actualmente anual- y el otro es la duración mínima del contrato, que es de tres años.
Las inmobiliarias proponen que las cuotas puedan aumentar cada cuatro meses, una propuesta que los inquilinos no ven con buenos ojos. Además, los corredores quieren que el plazo de los acuerdos sea de dos años.
"Los corredores inmobiliarios están pensando en su propio beneficio", dijo Leticia Radke, miembro de la Asociación Civil Inquilinos de Corrientes (ACIC). Con respecto a los cambios que propone este sector, expresó que "es una estrategia que pidan que el precio se actualice cada cuatro meses porque si luego se sube cada seis, va a quedar como que cedieron".
"Reducir los contratos de tres a dos años permite cobrar comisiones de manera permanente, las cámaras inmobiliarias interceden entre las partes y así se benefician ellos, no el propietario ni el inquilino", explicó Radke en diálogo con radio Sudamericana.
Los inquilinos opinan que el nuevo proyecto que busca suplantar la ley vigente "plantea algunas modificaciones, que no son las sustanciales". Sobre esta cuestión, la referente de la ACIC señaló que "la idea de los legisladores es explicar que la ley perjudicó a todos, cuando lo que en realidad afecta son los niveles inflacionarios que tenemos".
Tratamiento
De acuerdo con lo expresado por los distintos frentes en el Congreso, la oposición tendría una opinión casi unánime para que se avance con la derogación de la ley actual y, en la misma línea, sería la postura de varios legisladores oficialistas.
En caso de que se deje sin efecto la legislación, el mercado inmobiliario pasaría a funcionar a partir del Código Civil. Precisamente, ese cuerpo de normativas también sería objeto de modificaciones el próximo 23 de agosto.


