En Corrientes, Bullrich ratificó la unidad de Juntos por el Cambio
La precandidata a Presidenta arribó ayer a la provincia en el marco de la campaña de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.

La campaña está en su apogeo. Por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich son los precandidatos a la Presidencia. Ambos se encuentran recorriendo el país para seducir al electorado, y ayer se concretó el paso de Bullrich por Corrientes.
A las 14, la exministra de Seguridad de la Nación brindó una conferencia de prensa junto al gobernador Gustavo Valdés (ver pag. 3). En la oportunidad la líder del PRO habló de varios aspectos, pero una de sus declaraciones fue central, ya que ratifica el espíritu de unidad en Juntos por el Cambio por sobre las aspiraciones individuales propias de un espacio democrático.
En esa línea, Bullrich lanzó: "Las condiciones básicas de participar en primarias es reconocer el resultado, lo que significa que el que pierde debe aceptar en formar parte del equipo que va a gobernar y el que gana tiene que ser abierto y generoso".
"Las condiciones básicas para
participar en las PASO es reconocer el
resultado: el que pierde debe aceptar
y el que gana tiene que ser abierto"
PATRICIA BULLRICH
PRECANDIDATA A PRESIDENTA
Esa línea de unidad ya quedó demostrada el pasado domingo en la ciudad de Córdoba, cuando Larreta y Bullrich estuvieron juntos acompañando al candidato a intendente de esa ciudad, Rodrigo De Loredo. También estuvo el correntino Gustavo Valdés y otros dirigentes de la principal coalición opositora al kirchnerismo. Allí, la alianza logró una foto que expuso el mensaje de unidad y esa concordancia es sencillamente elemental para cualquier frente y será vital para llegar fortalecido a las generales.
Así, Bullrich reforzó que "el día después de las PASO arranca Juntos por el Cambio decidiendo un nuevo liderazgo, que es un gran desafío porque necesitamos que los próximos cuatro años sean de un verdadero cambio y desde ahí arranca un nuevo momento con todos juntos".
Es tal la importancia de la unidad en un espacio donde conviven varias fuerzas políticas que, como ejemplo, está lo que le ocurrió al kirchnerismo en la historia reciente. Tras perder las elecciones legislativas de 2021, el Frente de Todos enfrentó un feroz interna con dos bandos bien definidos: Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Incluso, esa ruptura kirchnerista puso en jaque la gobernabilidad del país o al menos así se advirtió desde distintos sectores políticos cuando gobernadores de varias provincias salieron a respaldar la institucionalidad, es decir al presidente Alberto Fernández para que siga gobernando y termine su mandato constitucional.
Dentro de 18 días, los argentinos irán a las urnas en lo que será la primera elección nacional del año: las PASO del 13 de agosto. Ese día se elegirán a los candidatos por cada frente a presidente y vice de la Nación, a legisladores nacionales y a parlamentarios del Mercosur, que luego competirán en las generales de octubre.
Las necesidades locales
Por otra parte, la precandidata a Presidenta se refirió a cuestiones específicamente correntinas. Sobre el antiguo reclamo de habilitar el paso civil-vehicular sobre la represa Yacyretá , indicó: "Ya trabajamos muchas cosas en este tema sobre Ituzaingó, desde la apertura del puente que era cerrado, porque de verdad era una gran ayuda para que los argentinos pudieran salir más rápido y tener una vía alternativa a la existente".
"Nosotros conocemos la importancia que tiene Yacyretá, los últimos (directores) han sido misioneros, ahora le toca a Corrientes y además está en esta provincia y eso es algo muy importante que se entienda, porque muchas ciudades que tienen centrales hidroeléctrica están pidiendo participación", remarcó Bullrich y consideró que "una provincia que cedió la posibilidad de tener una obra tan trascendental tiene que tener poder y decisión sobre esa obra".
"Hay otros temas para debatir con respecto a cuál es la participación en determinados institutos (manejados por la Nación) que siempre están de un solo lado", dijo la precandidata y agregó: "Vamos a trabajar para que realmente haya una participación de Corrientes en los espacios que tenga un interés concreto por su economía, por su gente y su realidad".
"El compromiso -y lo he hablado con el gobernador- es un compromiso", afirmó y, en esa línea, aseguró: "Vamos a tener un diálogo permanente para trabajar en equipo, y que Corrientes deje de ser una provincia discriminada".
Sobre la situación económica, dijo: "Nuestro objetivo es que el Gobierno nacional ordene todo antes de diciembre, es el deber del ministro de Economía (Sergio Massa): elaborar un plan para que la Argentina salga de esta situación". "El camino de la falta de reserva va a generar más inflación y el panorama es malo, pero esto no quita que tengamos un plan para salir de esta crisis", agregó.


