Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/41585
MICROBIOLOGÍA

Investigador de la UNNE disertará en Paraguay sobre bacterias resistentes

Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional, expondrá su trabajo sobre bacterias que se reproducen en animales de cría por un mal uso de los fármacos en la producción agrícola y ganadera. Advierte del peligro para la salud pública.

Las bacterias resistentes transmitidas por animales de cría a humanos son uno de los temas centrales que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director del Instituto de Medicina Regional, Luis Merino, disertará en Asunción del Paraguay sobre los proyectos que se llevan adelante en la institución referidos a la presencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos, no solo en animales de cría sino también en el agua y en personas de la región.

El encuentro científico se llevará a cabo en la ciudad de Asunción el 17, 18 y 19 de agosto próximo. En forma paralela se realizará el 16° Congreso Paraguayo de Infectología.

Algunos de los ejes temáticos en los que habrá disertaciones y debates serán la Microbiología ambiental e interacción microbiana; Agentes antimicrobianos, resistencia y desarrollo de nuevos fármacos; la Microbiología clínica, salud pública e innovación. Enfermedades infecciosas desatendidas. Medicina de precisión.

 

"Las bacterias 
resistentes representan una grave amenaza para la salud pública" 

LUIS MERINO
INVESTIGADOR

 

Según explicó Merino, "la resistencia a los antimicrobianos se refiere a la capacidad de las bacterias para sobrevivir y multiplicarse en presencia de fármacos antimicrobianos, haciéndolos ineficaces".

"Con el tiempo, las bacterias desarrollaron mecanismos de resistencia reduciendo la eficacia de los antibióticos, fenómeno que surge principalmente por el mal uso de estas drogas en varios sectores, incluida la producción agrícola y ganadera, además de su uso en salud humana", destacó el profesional.

Merino es actual director del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, es bioquímico especialista en Bacteriología Clínica, magíster en Ciencias del Medio Ambiente y Salud, además de docente en la cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Los animales

Los animales destinados a la alimentación, como el ganado, las aves y los peces, a menudo se crían en condiciones que fomentan el uso de antimicrobianos para prevenir y tratar enfermedades. Estos fármacos se utilizan ampliamente como promotores del crecimiento y agentes profilácticos, lo que conduce a la aparición de resistencia antimicrobiana en las bacterias presentes en estos animales. 

La transmisión de bacterias resistentes provenientes de animales de cría hacia los humanos representa una grave amenaza para la salud pública. Las bacterias resistentes pueden ingresar al cuerpo humano a través del consumo de alimentos contaminados, el contacto con animales o la exposición a ambientes contaminados. Una vez dentro del sistema humano, estas bacterias pueden causar infecciones que son difíciles de tratar de manera efectiva, lo que aumenta la morbilidad, la mortalidad y los costos de atención médica.

Merino remarcó la necesidad de proteger la salud pública ante lo que considera es una amenaza: la resistencia a los antimicrobianos en las bacterias de los animales de consumo. Para eso propone una estrategia integral basada en dos acciones, la promoción del uso responsable de fármacos antimicrobianos y la sensibilización con un trabajo colaborativo de distintos especialistas y áreas de la ciencia. 

Temas en esta nota

MEDICINAUNNESALUD