Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/4172
CONGRESO | DESTACÓ ZONAS FRANCAS

Valdés respaldó el Presupuesto, mientras el Senado analiza

La Cámara alta nacional inició el tratamiento en comisión de la ley de leyes. Ayer, el gobernador destacó incorporaciones en el proyecto. 

Se inició el tratamiento del Presupuesto 2021 en la Cámara de Senadores de la Nación. Con la media sanción de la iniciativa, el gobernador Gustavo Valdés se manifestó ayer a favor, especialmente, en lo que respecta a la creación de áreas aduaneras especiales, uno de los puntos que contempla el expediente.

“Si vemos la incorporación de zonas francas en el presupuesto nacional, tenemos la posibilidad de un polo tecnológico, vamos a tener empresas, industrias libres de impuestos. Tenemos que tener la mente abierta  y pensar a futuro. No podemos soslayar la importancia de estas áreas para el futuro”, expresó el mandatario provincial a la prensa, luego de la entrega de premios a jugadores correntinos de e-sport en el marco del Teko 3.0, en la Casa de Gobierno.

El gobernador explicó que, en principio, solo se contemplaba a Misiones en la creación de una zona franca. Corrientes planteó que habría grandes asimetrías, junto a otras provincias del NEA. “Esto nos iba a generar una enorme desventaja frente a otras provincias”, expresó Valdés. Luego de conversaciones con la Nación, finalmente, Valdés acordó la incorporación de esas áreas.

En principio, se contempla la apertura de una mesa de negociaciones entre los Ministerios de Economía y de Interior de la Nación con los gobiernos provinciales a los fines de definir las áreas especiales. En Corrientes, según informaron desde el Frente de Todos, están en condiciones  de cumplir con los requisitos unas 14 localidades.

Sin embargo, la cantidad y los lugares resultarán de las conversaciones. Para Valdés, si bien  comprende al comercio minorista –a través de tiendas libres– permitirá abrir la puerta a exenciones para el desarrollo tecnológico e industrial en zonas de frontera en la provincia.

En Misiones, por ejemplo, propician Silicon Misiones, un polo tecnológico en tierra colorada. En Corrientes, Valdés señaló la necesidad de “imaginar el futuro” y la posibilidad de generar tecnología y robótica.

No obstante, el mandatario provincial cuestionó la postura de dos diputados de Juntos por el Cambio, es decir de su propio espacio político. Los radicales Jorge Vara y Estela Regidor se abstuvieron de votar el Presupuesto Nacional 2021, mientras que las legisladoras del PRO, Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, lo hicieron a favor. De igual modo, votaron los peronistas Nancy Sand, Jorge Romero y José Pitín Ruiz Aragón. “He pedido a los diputados que acompañen. Es un presupuesto para el pueblo de la provincia de Corrientes, con zonas francas, la incorporación de 150 obras nuevas presupuestadas. En general, la República Argentina necesita tener un Presupuesto. Dos legisladores han tomado la determinación de acompañar la visión del bloque - UCR- propio de la labor de diputados de la Nación. Pero bueno, la política es así”, dijo Valdés.

Ayer se inició el análisis del Presupuesto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado de la Nación. En el primer encuentro, brindaron información los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre, y de Política Económica, Haroldo Montagu. Por Corrientes, participó la senadora Ana Almirón (Frente de Todos). Para los secretarios, cabe señalar, se prevé para el año entrante “una robusta recomposición de los tributos”.

Paso

El gobernador Gustavo Valdés se sumó a los gobernadores del PJ y aliados que impulsan la suspensión de las PASO, ya que “han demostrado ser ineficaces” y ahora se agrega a ello la “necesidad de bajar la movilidad” ciudadana por la pandemia. “Hay que pensar en un sistema distinto”, aseguró en declaraciones a la prensa.  “Las PASO han demostrado no ser eficaces. Sí han resuelto la interna de algunos partidos políticos, pero hemos definido muy pocas cosas”, dijo.

Temas en esta nota

PRESUPUESTO