En uno de sus peores comicios, el PJ quedó tercero de cara al 22-O
Sergio Massa habló en la madrugada y defendió el Estado intervencionista contra un modelo privatizador; aseguró que trabajarán para ganar en octubre y confió en que llegará al balotaje de noviembre. "Empiezan semanas trascendentes", sostuvo.

Al cierre de esta edición, con el 92,39 % de las mesas escrutadas a nivel nacional, Unión por la Patria (UP) quedó como la tercera fuerza más votada, con el 27,08 por ciento -marcando una de las peores elecciones de la principal fuerza peronista en los últimos años- detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
A la medianoche y hasta cerca de las 00.45 se realizó el acto de UP, que tuvo como orador central al candidato a Presidente y ministro de Economía, Sergio Massa, quien planteó el escenario para los próximos dos meses hacia las elecciones generales de octubre y anticipó que trabajará para llegar al balotaje de noviembre.
Massa estuvo acompañado por el otro precandidato a Presidente, Juan Grabois, , que superó el 5 % de votos; uno de los triunfadores del espacio, el gobernador de Buenos Aires y que va por su reelección, Axel Kicillof, y el candidato a jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro.
Entre los grandes ausentes estuvieron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández.
En su discurso, Massa dijo que "sobre el final de estas primarias hay varias cosas que nos parecen importante contar a cada argentino, un nuevo escenario de la política argentina" en alusión al resultado que obtuvo La Libertad Avanza con Javier Milei. "Una nueva fuerza que expresa con contundencia la oposición y dividió en términos de tercios", sostuvo.
Tras felicitar a Kicillof y Grabois, señaló que "a partir de esta noche empiezan semanas trascendentes. Empieza a discutirse qué país vamos a construir en los próximos años", indicó y comparó que "empieza a discutirse si vamos a un país con apertura indiscriminada de las importaciones o con defensa de la industria nacional. Nosotros vamos a defender nuestras pymes, la soberanía energética y la capacidad de desarrollo", agregó.
También manifestó que "empieza una etapa en la que vamos a elegir ir a universidades aranceladas o seguir con universidad pública, gratuita y de calidad. Vamos a seguir defendiendo la creación de universidades a lo largo y a lo ancho del país", añadió. Además, el titular de Economía contrastó entre el modelo jubilatorio y laboral.
Partido
Massa apeló al lenguaje futbolístico y refirió que "empieza una elección que, de alguna manera, quiere en esta noche ser el final del primer tiempo. Nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales y vamos a estar peleando hasta el último minuto porque estamos seguros de que en la Argentina que viene, el trabajo, la producción, la defensa de nuestros derechos y la educación pública tienen que ser valores que no se modifiquen, gobierne quien gobierne".


