Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/42417
MENSAJE EN LAS URNAS

La Libertad Avanza, de Milei, sorprendió y se alzó con más del 30 % de los votos

El líder libertario superó todos los pronósticos en las PASO y su fuerza quedó como la primera de cara a las presidenciales de octubre. Unión por la Patria, en el tercer lugar.

Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, se impuso como el candidato presidencial más votado con el 30,28 %. Los contundentes datos sacudieron al mundo político y anticipan una transformación radical del escenario electoral de cara a octubre.

Juntos por el Cambio, que lograba el 28,25 % de los votos, se ubicaba en segundo lugar y en el tercero, Unión por la Patria, con el 27,09 %, escrutado cerca del 90 % de las mesas.

En su primer intento como aspirante al sillón de Rivadavia (ya fue candidato a diputado nacional en 2021), el economista libertario logró capitalizar el descontento generalizado con la situación económica y social del país. Incluso superó ampliamente las estimaciones de la mayoría de las encuestas públicas.

Milei tuvo una gran performance en los grandes centros urbanos, con una actuación destacada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. En tanto, Carolina Píparo, la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, también logró un resultado histórico: enganchada de la boleta del economista, quedó como la segunda más votada.

Para sorpresa del Gobierno nacional, se cumplió -en parte- el pronóstico de Cristina Kirchner, quien había anticipado que sería una "elección de tercios". Sin embargo, ni la Vicepresidenta previó un resultado tan favorable para Milei, que deja al oficialismo ante un escenario impensado: quedar afuera del balotaje.

 

"Nos hemos puesto de pie para decirle basta al modelo de la 
decadencia" 

JAVIER MILEI
CANDIDATO A PRESIDENTE

 

Solo cinco fórmulas nacionales lograron superar el umbral de 1,5% que los habilita a competir en octubre: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda.

El escenario de cara a las elecciones generales de octubre obligará a las principales fuerzas a ajustar sus estrategias.

Principalmente será un desafío para Patricia Bullrich, quien se disputará directamente con Milei el voto duro de derecha y centroderecha.

Al llegar a su búnker, Milei agradeció a todos los que aportaron en su espacio político desde 2021. Luego, eufórico, lanzó:

"Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra e inútil que hunde este país".

También agradeció "a todos los fiscales que han defendido los votos por una Argentina liberal".

"Somos el único espacio que hizo una presentación concreta y completa de un programa de gobierno", remarcó.

El agradecimiento continuó para "aquellos que han armado esta verdadera fiesta, a ese tercio de los argentinos que han decidido que la libertad avanza".

Luego, con tono frenético, dijo: "Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en la atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar, cuya máxima expresión es esa aberración llamada la justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley, pero además está precedida de un robo".

"Ese modelo se traduce en fuerte déficit fiscal. La Argentina de los últimos 122 años tuvo déficits durante 112; además, desde el inicio del siglo 20, Argentina tuvo 22 crisis, de las cuales 20 fueron de origen fiscal y eso se traduce en crisis de endeudamiento, ya que, cuando no se puede financiar más con deuda, se traduce en default, luego recurren a la emisión monetaria y es así que desde que tenemos Banco Central, le quitamos 13 ceros a la moneda y podríamos quitarles 3 más próximamente", agregó. 

Con más dureza, Milei prosiguió: "Tuvimos dos hiperinflaciones sin guerra y, cuando también se les termina el chiste de la maquinita (la emisión monetaria) terminan recurriendo a subirnos los impuestos, siendo hoy la Argentina el país con la presión fiscal más alta del mundo, haciendo que Argentina sea absolutamente inviable, con cerca de 170 impuestos y cerca de 70.000 regulaciones, donde no favorece a nadie que quiera hacer un negocio de bien, honesto y solo favorece a los ladrones y a los amigos del poder". 

"Hoy nos hemos puesto de pie para decirle basta al modelo de la decadencia. Hoy dimos el primer paso para la reconstrucción de la Argentina", remarcó. 

Milei destacó así el triunfo electoral: "No solo hemos sido la fuerza más elegida en términos individuales, sino que hoy somos la fuerza más votada porque somos la verdadera oposición. Somos los únicos que queremos un verdadero cambio", dijo. 

Temas en esta nota

ELECCIONES 2023JAVIER MILEI