SUBE: cómo funciona el sistema para acreditar cargas virtuales dentro de los colectivos

En la ciudad santafesina de Reconquista se lanzó hoy la prueba piloto para acreditar las cargas virtuales de la tarjeta SUBE dentro de los colectivos. Se prevé que la medida llegue pronto a todo el país.
El Ministerio de Transporte de la Nación lanzó Carga a bordo, una prueba que busca permitir que los usuarios puedan validar el saldo recargado mediante billeteras digitales o homebanking en el transporte. Actualmente es necesario dirigirse hasta una estación SUBE o mediante el NFC con el que cuentan algunos celulares.
Por 2 semanas, los usuarios podrán acreditar las cargas de sus tarjetas SUBE en las validadoras instaladas en los 29 colectivos que circulan en esa ciudad.
¡Comenzó la prueba piloto de Carga a bordo en Reconquista, Santa Fe! 👏🏼
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) August 18, 2023
Con esta nueva funcionalidad, que requiere acceso a internet, si cargás saldo de manera electrónica podés acreditarlo en la validadora del colectivo antes de abonar tu pasaje 🚍#SUBEaBordo pic.twitter.com/unxKyMTNR5
"La prueba piloto se hizo en Reconquista, pero la idea es trasladarlo a las 52 localidades de toda la Argentina que cuentan con el sistema de SUBE", explicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano a Página 12 tras el acto de presentación de la prueba.
Consideró: "Es importante que el usuario pueda subir al colectivo y pueda acreditar el saldo en las validadoras dentro de la propia unidad. Es un paso más para hacer mucho más fácil el pago del boleto".
Paso a paso: cómo funciona Carga a bordo
- El usuario deberá realizar una carga virtual a su tarjeta SUBE mediante cualquier billetera virtual o a través de homebanking.
- Una vez dentro del colectivo, el usuario deberá indicar al chofer que necesita acreditar una carga.
- Deberá apoyar la tarjeta SUBE en la validadora y esperar que se acredite la carga.
- Finalmente el usuario deberá abonar su boleto de manera habitual.
Redacción


