Negociaciones contra reloj en el cierre de alianzas municipales de cara a octubre
Se renovarán en total 36 concejales y un defensor del Pueblo en las localidades administradas por el PJ o sus aliados. ECO + Vamos Corrientes busca recuperar bancas y La Libertad Avanza, reiterar la performance de las PASO y así alcanzar las primeras concejalías en la provincia. El peronismo está dividido entre lo local y nacional.

A la medianoche de hoy finaliza el plazo de inscripción de alianzas para las elecciones municipales que se harán en ocho localidades correntinas el 22 de octubre, en simultáneo con las generales nacionales, por lo que a contrarreloj negocian en cada comuna para definir la integración de las coaliciones en reñidos comicios, tanto para los oficialismos locales como para la oposición.
Las localidades en las que habrá comicios locales son Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque, Santa Lucía y Gobernador Virasoro. Allí, además de elegir los candidatos a Presidente, parlamentario del Mercosur -nacional y provincial-, así como diputados nacionales, deberán votar por concejales. En tanto que los electores virasoreños también tendrán que sufragar por el cargo de defensor del Pueblo.
Tras el registro de los frentes que concluye hoy, el próximo 2 de septiembre se deberán anotar las candidaturas municipales.
Tres tercios correntinos
Luego de lo ocurrido en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto último, que dejó entre las principales fuerzas que competirán en octubre a La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, el escenario se trasladaría a la escena provincial.
Es que por un lado, un alicaído y dividido Partido Justicialista junto a sus aliados intentará mantener las concejalías para apoyar a las intendencias que administran. ECO + Vamos Corrientes buscará quedarse con esas bancas pensando en 2025, cuando se elijan jefes comunales y recobrar fuerzas en jurisdicciones que administró hasta seis años atrás como Esquina, Paso de los Libres o Virasoro.
En paralelo, aparece La Libertad Avanza, que, tras el impulso del resultado de las primarias, trabaja para reiterar el desempeño en las urnas.
Desunidos
El peronismo, lejos de lo que pregona su marcha -"todos unidos triunfaremos"-, se mantiene dividido en la provincia, con líneas internas que hace tiempo vienen por andariveles diferentes y, de cara al 22 de octubre, esto se mantendrá.
Si bien el sello del Partido Justicialista encabezará la coalición Unión por la Patria -antiguamente Frente de Todos-, lo cierto es que en los cuartos oscuros aparecerán otras propuestas de corte peronista.
Según pudo saber República de Corrientes, el grupo de dirigentes que nucleó a exintendentes del PJ y los partidos Comunista y Convocatoria Popular en la denominada alianza Ganemos Corrientes, se presentaría, al menos en Santa Lucía, y al cierre de esta edición definían el nombre de dicha lista.
En tanto que la democracia cristiana, que para los comicios nacionales forma parte de Hacemos por Nuestro País, que lleva como candidatos a Presidente y vice a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, a nivel local apoyará las listas locales de Unión por la Patria.
A la espera de una resolución
El frente Hacemos por Nuestro País aguarda una resolución de la Justicia Federal con competencia electoral para saber si llegó al piso de votos para participar de las elecciones generales de octubre, en la categoría de diputados nacionales.
Si bien en el escrutinio provisorio los datos daban la cantidad de votos para que la fuerza pase a los próximos comicios, en el recuento final esto quedó en revisión.
Uno de los integrantes de la alianza dijo a República de Corrientes: "Estamos a la espera de la resolución del Juzgado Federal Electoral respecto de si pasamos o no a octubre en la categoría de diputados nacionales, porque faltaban escrutar urnas de gente privada de la libertad".


