Múltiples críticas a los anuncios de Massa por la distorsión a la economía
Se conocieron más detalles de lo informado por la Nación respecto a medidas paliativas ante la devaluación "impuesta por el FMI". La CAME y entidades rurales se manifestaron en contra por la imposibilidad de poder afrontar los pagos.

Ayer se conocieron más detalles del paquete de anuncios por parte del ministro de Economía devenido en candidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, en el que se reforzó el relato de que las medidas son para paliar "la devaluación impuesta por el FMI". En paralelo se alzaron más voces críticas, desde el gobernador Gustavo Valdés, así como otros sectores, tanto la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Massa informó una suma fija para trabajadores, bono para jubilados y pensionados, beneficios para pymes y el campo y más detalles de los acuerdos de precios anunciados días atrás. La batería de anuncios fue bautizada como Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas.
"Las vamos a analizar, pero son parte del plan platita"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Valdés
El gobernador Gustavo Valdés, en declaraciones radiales, expresó que las medidas son parte de un "plan platita" aunque recalcó que espera que "les sirvan" a quienes las reciban.
Aclaró que "no las escuché del todo, seguramente las vamos a analizar, pero son parte del plan platita".
También dijo que en cualquier caso "ojalá que le sirva a la gente que recibe recursos porque eso es lo fundamental".
Al opinar sobre el contexto nacional consideró: "Creo que está mal la economía y el que es candidato a presidente de la Nación es el que lleva mal la economía".
Pymes
La CAME difundió ayer un comunicado que tituló "El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias", y aseguró que en "relación al pago de una suma fija para empleados" no se puede dar como "una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance".
En ese sentido, la CAME sostiene que "cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50 % del incremento dispuesto".
En particular, "los sectores de comercio y de trabajadores rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado", señala la CAME. Además precisó que "las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida".
Enfatizaron al indicar que "la injerencia del Estado en la actividad privada no solo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente".
El campo
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fue ayer la primera de las entidades que integran la Mesa de Enlace que manifestó su opinión de manera institucional en relación a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el agro.
En un comunicado titulado "Más medidas inoportunas que no mejoran ni la realidad productiva ni la del país", CRA formuló en general fuertes críticas al Gobierno por medidas que considera parte de un problema inicial, al pretender reducir el impacto negativo de la devaluación posterior a las PASO.
Desde la entidad presidida por Jorge Chemes advirtieron que se llegó a ese punto "ante la distorsión generada por el propio Gobierno entre el tipo de cambio oficial y los tipos de cambio legales alternativos".
Así, sostuvieron que se trasladó la devaluación a precios, con aumento de la distorsión de precios relativos, y le señalaron a Massa que "lo mejor sería un cierre de gestión gubernamental sin más medidas distorsivas".


