Movilización conjunta de transportistas escolares y prestadores de salud

Esta mañana trabajadores de empresas de transportes escolares se concentraron en Costanera Sur, desde donde partieron hacia Casa de Gobierno, en reclamo de la aplicación de asistencia económica. Por su parte, se sumó a la movilización la Unión de Prestadores de Discapacidad quienes presentarán un cuarto petitorio al Gobernador.
El referente del sector de transporte escolar, Pedro Abas, indicó que la manifestación se da a nivel nacional, y en Corrientes, en particular, se está efectuando el reclamo de la asistencia que salió en el Boletín Oficial de la Nación. “Falta implementar la disposición a nivel provincial, buscamos la continuidad de asistencia del gobierno, que es un paliativo para ir tirando, porque el rubro está destruido y, como viene la pandemia por covid-19, no sabemos cómo van a continuar las clases”, expresó.

“Hicieron grandes anuncios de descuentos para el sector pero no salió. Hay un proyecto del concejal José Romero Brisco (PA) sobre eximición de impuestos, dicen que está por salir y todavía no sale, tanto el concejal como otros bloques están acompañando", manifestó en declaraciones a radio Dos.
“El tema de la reconversión ya lo hablamos. Eso no existió nunca, somos transportistas de escolares no podemos hacer otra cosa, hay incertidumbre y estamos muy limitados, los trabajadores están deprimidos, algunos tienen covid-19, y no sabemos qué hacer en estos tres meses”, sostuvo.
“Tuvimos tolerancia y responsabilidad, queremos que nos escuchen queremos llegar al año que viene, nuestra actividad está muy mal”, dijo.

Entrega de petitorio de prestadores de Salud
Por su parte, la presidenta de Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriscovich, también explicó que están en lucha y movilización a nivel nacional. “Solicitamos algo homogéneo en todas las provincias, con respecto al pago de salarios”, sostuvo.
“Ahora marchamos a entregar el cuarto petitorio. Este es más específico, queremos que el gobernador, Gustavo Valdés, mire lo que pasa en el IOSCOR. Estas cosas suceden en Corrientes muchos prestadores tienen miedo de quejarse para que no le saquen el convenio”, manifestó a radio Dos.


