Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/43542
CURUZÚ CUATIA

15.800 palomas mensajeras compiten en una carrera nacional

Crédito: Gentileza

El sábado, en el aeropuerto de Curuzú Cuatiá, soltaron 15.800 palomas mensajeras que son parte de una carrera nacional organizada por la Federación Colombófila Argentina.

Sobre este acontecimiento, Osvaldo Molins, tesorero de la Sociedad Colombófila de Palomas Mensajeras, explicó a radio Horizonte que "es un hobby con mucho reconocimiento, participan palomas de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires. Hay alrededor de 80 ciudades que se suman. Es una actividad reconocida por el Comité Olímpico y el Congreso de la Nación".

En este contexto aclaró que las palomas mensajeras se diferencian de las que se encuentran en los parques y plazas, porque es una especie que tiene más musculatura, tiene un instinto particular que la hace volver al lugar donde nació.

"Se crían 70 pichones por año, se acostumbran en cada casa, se las va largando cuando tienen 28 a 30 días de edad para que conozcan el ambiente. Cuando empiezan a volar se las va llevando a determinadas distancias, se van ubicando geográficamente y no se van nunca más de donde nacen", aseveró Molins. 

Temas en esta nota

CURUZÚ CUATIÁ