Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/43545
DECLARACIONES DEL MINISTRO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Polich: "JxC es la salida razonable a esta crisis, con programas y previsibilidad"

El funcionario y titular del Comité Capital de la UCR realizó un llamado a toda la dirigencia de la alianza a trabajar para posicionar a Patricia Bullrich camino a la Presidencia. Mencionó las estrategias para paliar la crisis económica y garantizar infraestructura y suministros.

Crédito: Gentileza

El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia y presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), Claudio Polich, resaltó el desafío que afronta Juntos por el Cambio (JxC) en la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 22 octubre, criticó a Sergio Massa y Javier Milei, y habló del impacto de la crisis económica nacional en el área que tiene a cargo.

"Todos los dirigentes que integramos Juntos por el Cambio, los nuevos, los viejos, tienen proyección. Es una cuestión en la que tenemos que involucrarnos todos, porque las consecuencias para adelante son graves", dijo y advirtió: "Tenemos que ser conscientes de lo que se está eligiendo".

Al analizar los resultados de la primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), indicó que "si decimos que un sector de la población tomó la decisión o las opciones producto de las emociones o la calentura del momento, por un análisis con respecto a la situación actual,  ahora tenemos que hacer que esas emociones se transformen en razonamiento y nos permita construir un voto, no la situación del momento, la coyuntura". Y aclaró: "No digo que no amerite que uno se ponga mal. Cuando uno tiene estos niveles de inflación, es natural que la gente se sienta defraudada".

 

"Hay cosas que 
corregir, pero el 
cambio no puede ser suprimir la educación y la salud pública. Hay que mejorarlas"

CLAUDIO POLICH
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

 

El dirigente radical subrayó que "tenemos que buscar que la gente tenga un voto elaborado, construido, a conciencia y esto implica primero la participación de todos los sectores de Juntos por el Cambio. Además, entender que no hay salidas mágicas, sino un programa y proyecto de país distinto".

Las claves

En declaraciones a Radio Dos, Polich sostuvo que "estamos en campaña y tenemos que focalizarnos y promocionar a Patricia Bullrich. Tendremos autocrítica y posición, pero las resolveremos internamente, en el tiempo que nosotros consideremos que es el oportuno dentro de las filas del partido", precisó. Luego enfatizó en que "hoy tenemos que ser claros y contundentes: la propuesta para un cambio razonable y con la previsibilidad necesaria –sin embarcarnos en una aventura con títulos grandilocuentes–, es Patricia Bullrich".

Destacó que los votantes deben tener en cuenta para las próximas elecciones que "es una cuestión en la que la experiencia vale, el conocimiento en la administración del Estado, la capacidad y construcción política de tantos años.

No es cierto que sea posible romper y empezar todo de nuevo", añadió. Además, reconoció que "sin duda que hay que corregir y cosas que cambiar, pero el cambio no puede ser suprimir la educación o la salud pública. Hay que mejorarlas".

Milei y Massa

Con respecto a la realidad de Unión por la Patria, Polich manifestó que "el PJ tiene piso y Massa tiene techo y están muy cerquita piso y techo. No veo que pueda crecer y generar expectativas, vamos a corregir la inflación, la política cambiaria, porque la gente lo primero que le dice es ‘por qué no hacés ya, por qué tenemos que esperar la elección’. Por eso también la gente se siente defraudada con muchas cosas".

En cuanto a la gestión de la Nación, mencionó que "no se corregía el gasto público, nunca se les prestó atención a las economías regionales y se seguía direccionando la inversión. El país centralista es el que genera este tipo de problemas, esa concepción centralista de la administración", insistió. 

Lamentó que "un gobierno nacional que se queda con la mayoría de los recursos y después decide arbitrariamente a quién le da por afinidad o no, hace que uno no sienta que está siendo tratado de la misma forma y es evidente en la asignación de los recursos".

Mientras que sobre el candidato de La Libertad Avanza, señaló que "Milei es la casta, sino por qué se reunió con la CGT, más casta que la CGT (no hay). Él es integrante de la Cámara de Diputados de la Nación a la que critica y no se va a trabajar. Más casta que eso...", agregó.

Además aseveró que "no es cierto que sea posible romper y empezar todo de nuevo". A la vez que reconoció que "sin duda que hay que corregir y cosas que cambiar, pero el cambio no puede ser suprimir la educación o la salud pública".

También indicó que "hay un análisis economicista que dice que la escuela gasta plata y los resultados son flojos, mejoremos los resultados, cómo vamos a cerrar la escuela. Sin educación, la sociedad se repite", concluyó.

Obras y servicios

Con respecto a las obras y servicios de la Provincia en el contexto de crisis económica, dijo que "hasta ahora estamos cumpliendo. Muchas obras van pidiendo una prórroga en la ejecución, porque hay inconvenientes que tienen que ver con la provisión de materiales, un período en el que no hubo precios. Pasamos la crisis del petróleo, en la que costaba conseguir y había gente que pagaba hasta $500 el litro. Todas esas cosas afectan a la obra pública", manifestó.

En cuanto a energía, explicó que "hay un déficit importante, depende de la zona de la provincia", pero adujo que es "producto de la desinversión, con la cuestión de los subsidios, hizo que las empresas se desfinanciaran. Si no se cobra una tarifa, no se puede reabastecer. Eso limitó los planes de obra de la empresa". 

A lo que agregó: "Se está corrigiendo y avanzamos, pero tenemos un grave problema con la importación de materiales".