Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/43725
PLANTEO DE LEGISLADORES POR CORRIENTES

El Senado nacional convocaría a Cafiero por el conflicto de límites con Paraguay

El tema fue expuesto en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Alta, donde se peticionó una reunión con el canciller para que se recabe toda la documentación que permita avanzar en una solución bilateral. La Provincia pone a disposición información e invitaron a senadores a sesionar en Ituzaingó.

Representantes. Los senadores correntinos ratificaron la postura de la Provincia y los límites con Paraguay.Crédito: Gentileza

Se retomó en el Senado de la Nación la problemática de los límites fronterizos entre la Argentina y Paraguay, a la altura de la isla Apipé Grande, y los representantes por Corrientes defendieron la postura de la Provincia y solicitaron que se convoque al canciller Santiago Cafiero, se reúna toda la documentación sobre el tema y se busque una solución bilateral con el vecino país.

El último miércoles, se reunió la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, en cuyo temario los senadores Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi fundamentaron el proyecto de comunicación para que se aborde el tema y que el Gobierno nacional avance en una resolución pacífica y definitiva en pos de la soberanía argentina. 

En junio pasado, la Armada Paraguaya interceptó nuevamente a pescadores argentinos en la costa de la isla Apipé Grande y, tras viralizarse un video con el violento episodio, tanto el gobernador Gustavo Valdés como la Cámara de Diputados de la Provincia que sesionó en el archipiélago elevaron su queja ante la Nación por el inconveniente de vieja data.

Durante su exposición, Vischi dijo que con el mencionado cruce entre pescadores argentinos y fuerzas de seguridad paraguayos se "puso de manifiesto algo que hace mucho tiempo viene siendo una situación muy confusa y compleja en las costas de Corrientes, más precisamente en la isla Apipé, en la frontera con Paraguay". 

Recordó que "en la última dictadura militar se constituyó una comisión delimitadora, donde se procedió a una demarcación cuyos documentos hoy no contamos y justamente el por qué de uno de los pedidos que tratamos hoy tiene que ver con poder reunir toda la información y trabajar sobre una clarificación de la documentación que existe y cuál es realmente la situación limítrofe en ese lugar".

A la vez que aclaró: "El tema de límites se lo toma como algo de Corrientes, pero en realidad es el país, es la Argentina la que tiene que ir a dejar en claro cuál es su soberanía territorial en ese lugar que, en definitiva, afecta a los dos mil habitantes de la isla". 

Convocatoria

Durante su exposición, Vischi sostuvo que "es importantísimo que se convoque a Cancillería con toda la documentación. Que dejemos, incluso en un orden, cuáles fueron todas las consecuencias legales que tuvieron los tratados y convenios reversales que se hicieron a partir de Yacyretá, cuáles fueron las conclusiones de este comité demarcador e incluso cuál es el valor jurídico que puede tener un decreto de la dictadura militar, que avaló algunas documentaciones que erróneamente hicieron esta interpretación, porque no pasó por el Congreso la delimitación".

A la vez que aseveró que "el mismo gobernador está a disposición con toda la documentación que constamos en la Provincia y que pudimos recabar en todo este tiempo para trabajar con Cancillería, para buscar una solución de interpretación que nos parece fundamental para defender la soberanía argentina en ese punto del país".

Por su parte, la senadora Valenzuela dijo que "si bien es un problema nacional, en forma particular para todos los correntinos, que tenemos que vivir cotidianamente con este conflicto que amerita que pueda ser tratado y que nos ocupemos cuanto antes, porque lo que hoy puede ser un problema chico, puede agrandarse y creo que estamos a tiempo hacernos eco".

La comisión está presidida por el senador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá, y la legisladora por Corrientes destacó "el gesto que tuvo de recibirlo al gobernador ante esta problemática de manera inmediata". 

Valenzuela publicó también en X que "se está evaluando convocar al gobernador nuevamente para encaminar una solución en conjunto, y que a su vez los integrantes de la comisión sesionen en Ituzaingó y puedan recabar más información.