Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/43737
LA COMISIÓN NACIONAL ELEVÓ EL PEDIDO DE CORRIENTES

Resta la firma de Massa para que se avale la emergencia del agro

El comité que evalúa la situación de gravedad por el impacto de la sequía dio conformidad y el dictamen fue girado al ministro de Economía. Se espera que este oficialice las medidas financieras que ayudarán a los productores a paliar las pérdidas en el centro y sur de la provincia. Conformidad parcial de ganaderos por el índice de lluvia registrado.

Se reunió ayer la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y dio aval para la homologación de la petición del Gobierno provincial para que se declare la emergencia para las regiones Centro, Sur y Río Santa Lucía hasta fin de año como consecuencia del déficit hídrico. Ahora resta la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, para que se efectivice tal estado de asistencia y las medidas del mismo.

Esto fue confirmado por la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, cuyo titular, Pablo Juan Sánchez, comentó a República de Corrientes que "se reunió la comisión que, como es habitual, cuenta con representantes de las provincias, de los sectores productivos y del Gobierno nacional. En nuestro caso, nos representa la Confederación de Rurales Argentinas (CRA), quienes nos informaron que se dieron los avales para avanzar con la homologación".

El paso final, tras la conformidad de la Comisión Nacional, es la rúbrica por parte del Ejecutivo nacional, en este caso representado a través del ministro de Economía, Sergio Massa, bajo cuya administración se encuentra la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca. "La Provincia ya hizo sus gestiones, ya se reunió la Comisión, ahora solo resta la firma de ministro", indicó el dirigente rural.

Respecto de la importancia que la Nación declare la emergencia agropecuaria, recordó que "permitirá a que los productores afectados accedan al diferimiento de los tributos nacionales que maneja la AFIP".

En paralelo, al regir la medida a nivel provincial, Sánchez señaló que "tenemos la eximición en el pago del Fondo de Desarrollo Rural".

Declaraciones juradas

Tal como se informó en ediciones recientes, la Provincia habilitó una sección de la página web de la Dirección General de Rentas para que los productores damnificados realicen la declaración jurada y así iniciar los trámites para acceder a los beneficios de la emergencia.

Consultado al respecto, Sánchez resaltó que "es muy bueno poder generar el trámite on line para aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo". A la vez que indicó: "Hay muchos productores en la provincia a los que se le volverá un poco complicado, por lo que necesitarán asistencia en las delegaciones del Ministerio de Producción que, deduzco, se habilitará en los próximos días".

Lluvias

Con respecto a las últimas precipitaciones y la incidencia en el campo, manifestó que "se registraron lluvias a nivel general en la provincia, en algunas zonas con muy buen volumen, incluso más de lo necesario y en otras, es deficitario todavía".

Tras ratificar que "las proyecciones indican recurrencia de lluvia", consideró que esto "tiende a normalizarse". 

También comentó que "llovió mucho más en el norte, no así en el sur, estamos muy lejos de recuperar los porcentajes de humedad en el suelo de otros periodos".

Esto es significativo ya que justamente es el centro y sur los que más agua requieren.