El Presupuesto 2024 contempla un crecimiento de 2,75 %

El Ministerio de Economía de la Nación cumplió en tiempo y forma con lo que establece el artículo 26 de la Ley de Administración Financiera y envió el viernes pasado el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2024, cosa que había quedado en tela de juicio a partir del pedido formulado por los diputados de La Libertad Avanza de aplazar esa presentación.
La noticia sobre la presentación del proyecto se fue postergando a lo largo del día, pero en las primeras horas de la noche se hicieron trascender desde el Ministerio de Economía detalles de la ley de leyes y, justo sobre medianoche, se difundieron los materiales con los textos correspondientes, cuyo tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda quedará para después del 22 de octubre y su llegada al recinto para después del 19 de noviembre, según trascendió.
En líneas generales, el proyecto elaborado por la cartera que conduce Sergio Massa prevé un crecimiento del 2,75% del PIB y una inflación anual del 70%.
El valor del dólar oficial es calculado en el orden de los 600 pesos para fines de 2024, lo que implica un 63,48% de incremento con relación al cierre de 2023.
Puntualmente, el tipo de cambio oficial mayorista quedaría fijo en 350 pesos hasta el 15 de noviembre, para arribar a 366 pesos al 31 de diciembre de este año. Para fines de 2004 se contempla un valor del dólar de 607 pesos.
El total de los gastos corrientes y de capital establecidos para el próximo ejercicio son estimados en 67.844.268.955.282 pesos.


