Los súper inician la segunda quincena con subas y una demanda cada vez más acotada
Tras un agosto muy negativo, los comercios esperan que la devolución del IVA anunciada por la Nación haga crecer las ventas. Advierten que los aumentos no se frenaron desde la última devaluación.

El sector comercial viene de cerrar un agosto por demás complicado mucho más allá de la percepción de los diferentes rubros, sino confirmado por el índice de inflación de más del 14% para el NEA, el más alto en 32 años. Ahora, las perspectivas para la segunda quincena de septiembre son relativamente positivas, aunque con la cautela que les obliga tener el escenario nacional económico atado fuertemente a lo electoral y a las medidas que se anunciaron.
Una de ellas es la devolución del IVA para los trabajadores con un tope de $ 18.800. Los supermercadistas esperan que esta medida pueda ayudar a repuntar las ventas, tras varias semanas de marcado descenso debido a la devaluación y a la inflación. "Creemos que esto puede ser positivo, incentivar un poco más a que la gente compre", dijo Ricardo Cáceres, referente del sector, en diálogo con República de Corrientes.
Pero el optimismo es moderado, ya que no advierten que el índice de precios muestre señales de enfriarse. "La devolución del IVA puede ser positiva, pero no servirá mucho si los precios siguen subiendo, lo que necesitamos es que los aumentos se calmen un poco", sostuvo el empresario.
Siguen los aumentos
En este sentido, Cáceres comentó que "los productos siguen viniendo con aumento. De una semana a otra, los fabricantes y distribuidores van dando nuevas listas de precios". Y agregó: "Algunos cumplen los acuerdos que se hacen a nivel nacional, pero otros no", advirtió.
Además de un posible repunte en la demanda, los comerciantes creen que la medida de devolución del 21 % correspondiente al IVA generará una preferencia aún mayor por el uso de la tarjeta de débito pro parte de los clientes, disminuyendo aún más la utilización de dinero en efectivo.
Igualmente, Cáceres insistió en que, "más allá de las medidas, lo importante realmente es que los precios dejen de aumentar. A nosotros no nos queda otra que trasladar los incrementos a las góndolas", aseguró el supermercadista.
Ventas
Los comerciantes advierten que, especialmente después de las PASO y de la devaluación, los únicos productos que mantienen cierto nivel de demanda son los de primera necesidad. Arroz, fideos, harina, leche y pan siguen vendiéndose (aunque menos que antes), pero bajaron las ventas de otros como yogures o galletitas dulces.