Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/44297
VISITA A CORRIENTES

En Mercedes, Rossi defendió el modelo de "inclusión social" y criticó a la oposición

El candidato a vicepresidente visitó la Estación Radar, que se construye en Mercedes.Crédito: Télam.

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi, aseguró hoy que mientras la coalición oficialista propone "movilidad social ascendente e inclusión social", la oposición ofrece "tijera y motosierra", durante su visita a la Estación Radar, que se construye en la ciudad de Mercedes en Corrientes.

Rossi se refirió a la situación económica y remarcó las medidas dispuestas por el ministro de Economía y candidato a presidente de UP, Sergio Massa, entre las que mencionó la quita del Impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA y el nuevo IFE, en beneficio de "millones de argentinos".

"Nosotros estamos con la movilidad social ascendente y la inclusión social y los otros, con la tijera y la motosierra",  expresó.

Junto al intendente Diego Caram, legisladores y candidatos de UP, el funcionario destacó el Sistema de Control y Vigilancia Aeroespacial que se inició en 2004 en la gestión del expresidente Néstor Kirchner y sostuvo que "continuó hasta 2015, con todas las fronteras radarizadas".

Además destacó que Argentina "es uno de los 10 países del mundo con acceso a la tecnología radar", destacó su fabricación por parte del Invap "un orgullo para el país", y adelantó que el radar de Mercedes estará finalizado y en funcionamiento para fin de año. 


En diálogo con la prensa, el candidato a vicepresidente de UP, por otra parte, se refirió a que "hoy en el Senado de la Nación es un día histórico, porque se va a estar eliminando el Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores de la cuarta categoría y es una decisión estratégica".

También se refirió a los discursos negacionistas de la dictadura cívico-militar por parte de los candidatos de la oposición y consideró conveniente tratar y avanzar con una norma que sancione esa acción.

"Me parece grave que a 40 años de la democracia un espacio político no condene la dictadura o violación de los derechos humanos", puntualizó en ese contexto.

Por otra parte, se pronunció a favor de fomentar "todas las actividades económicas, sector agropecuario,  las economías regionales, el sector hidrocarburífero, minero, y la economía del conocimiento e industria, es lo que tenemos que potenciar".

"Imaginamos cuatro años de balanza comercial favorable, llegar a 127 y 130 mil millones de dólares y con eso, un proceso de estabilización de reservas en la Argentina", dijo.

El jefe de Gabinete mantuvo reuniones con sectores productivos y del trabajo y luego con intendentes, legisladores, concejales y organizaciones sociales "en las que acordaron estrategias y acciones territoriales y se realizaron anuncios sobre gestiones positivas que se realizaron para diversos Municipios de Corrientes", informaron fuentes del PJ a Télam.

Redacción y Télam