Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/44304
POLÍTICA

La contradicción de Milei: de "eliminar a la casta" a sumar kirchneristas

"Una Argentina distinta no es posible con los mismos de siempre", repite el libertario. Sin embargo, en las listas de su frente se filtran dirigentes K y de otros sectores.

El archivo. En 2021, Almirón, en la boleta del kirchnerista Gustavo Canteros y, este año, en la del libertario.Crédito: Gentileza

El triunfador de las PASO, Javier Milei, de La Libertad Avanza, repite constantemente sus simples eslóganes proselitistas en las publicidades oficiales de campaña y cada vez que accede a medios de comunicación. "Una Argentina distinta no es posible con los mismos de siempre. Poné un punto y un aparte", es el mensaje a los electores. Sin embargo, lejos de ese concepto, a lo largo y ancho del país, las distintas listas de Milei en diversas categorías están compuestas por dirigentes o exdirigentes del kirchnerismo y otras fuerzas. 

Esta incongruencia se puede ver en boletas, por ejemplo de los candidatos a diputados nacionales de Corrientes por el frente de Milei. Lisandro Almirón es candidato a diputado nacional con la bandera de Milei, sin embargo, Almirón tiene en su carrera una larga trayectoria por diferentes partidos políticos, ya que fue en su momento delegado de la Anmac, hoy el Registro de Armas, durante el gobierno de Mauricio Macri. Lisandro supo reinventarse y pasó radicalmente a las filas del exvicegobernador Gustavo Canteros –otro dirigente que también supo reinventarse– y de ahí vio la oportunidad y se alió a La Libertad Avanza, una fuerza que en Corrientes atraviesa una interna con al menos dos sectores que se adjudican al espacio del economista libertario. Almirón, de Unión Celeste y Blanco, es actualmente concejal de la ciudad de Corrientes.

El otro caso es el del jujeño  Manuel Quintar, quien en 2021 se presentó como candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, poniendo el eje de su campaña en la salud. Por ese entonces se manifestó en contra del coseguro de salud implementado por el gobierno de la provincia de Jujuy, para que quienes lo necesitasen pudiese acceder al sistema de salud.

"El coseguro trae aparejado un colapso en el sistema público, porque los pacientes no lo pueden pagar. Hay que trabajar en la eliminación del coseguro o hacer uno progresivo en base a los ingresos de cada trabajador. Eso es uno de los ejes del trabajo", sostenía en 2021, consignó el sitio realpolitik.com.ar.

Luego de haber alojado a su referente local, Milagro Sala, en el sanatorio de su propiedad, decidió pegar el salto a los brazos de Milei. Curiosamente, hoy forma parte del espacio libertario que propone la privatización del sistema de salud, lo que podría dejar afuera a todos los que no puedan pagar las prácticas médicas.

En el mundillo de la política, hay muchas frases, una de las más conocidas es "la política es el arte de lo imposible", lo que se puede interpretar como "lo que uno no cree que puede pasar, pasa". En este sentido, las ideologías parecen quedar en segundo plano para algunos "dirigentes" y se trataría más bien de estar en lado indicado y en el momento indicado. En definitiva, saltar de partido en partido para permanecer.

La otra polémica

Por otra parte, la opinión del referente económico clave de Milei, Emilio Ocampo, en el sentido de que "San Martín no fue el Padre de la Patria ni el Libertador de América" levantó una polémica en las redes sociales e incluso en medios de comuicación. Algunos historiadores salieron al cruce de las publicaciones de Ocampo.