Diputados de JxC piden interpelar a Massa por "violar la ley de Presupuesto"
Los legisladores advirtieron que el ministro de Economía y candidato presidencial de UP incumplió con la cláusula que establecía mandar un recálculo en el caso de que la inflación superara el 60 %.

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) presentaron un pedido para que se interpele al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
Los opositores reclamaron que debe dar "las explicaciones correspondientes de por qué no ha cumplido con la obligación legal de enviar una ley complementaria al Congreso para determinar un nuevo cálculo de recursos y créditos de la Administración Pública Nacional y el plan de gastos para el cuarto trimestre, contenida en el artículo 131 de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023, Ley 27701".
"Junto a Margarita Stolbizer, Martín Tetaz y otros 31 diputados de Juntos por el Cambio, presentamos un pedido de interpelación al ministro Sergio Massa por violar la ley de Presupuesto y disponer ampliaciones de gastos sin pasar por el Congreso" publicó en la red social X Alejandro Cacace, promotor del proyecto.
En ese sentido, los legisladores recordaron que "desde Juntos por el Cambio logramos incluir una cláusula en el Presupuesto 2023 con la condición que si se superaba el 60 % de inflación deberíamos volver a discutir su modificación en el Congreso", consignó el sitio Parlamentario.
"A mediados de septiembre se conoció el dato de inflación de agosto 2023, publicado por el Indec, donde la variación mensual fue de dos dígitos, de 12,4 %, lo que arrojó un 80,2 % acumulado en el año, superando ampliamente el tope fijado en la cláusula del artículo 131 del Presupuesto 2023, y activando la obligación legal del ministro de enviar al Congreso una ley complementaria", subrayaron.
En el proyecto, que también lleva la firma de la correntina Sofía Brambilla, cuestionaron que "ha transcurrido el mes de septiembre y el ministro de Economía no solo ha incumplido con su promesa, la cual, según él mismo fue incorporada como señal de buena fe para lograr consenso en la sanción del presupuesto, si no que, ya incorporada la cláusula como una obligación legal en cabeza del Poder Ejecutivo y, en particular, sobre el ministro de Economía, no ha cumplido con la ley".
En los fundamentos del proyecto presentado ayer, los diputados de Juntos por el Cambio aseguraron que "es necesaria una revisión del Presupuesto 2023 con una discusión basada en una sólida comprensión de la realidad económica del país".


