Diputados tratará la reforma a la ley de alquileres

En la que se anticipa como la última sesión antes de las elecciones generales, la Cámara de Diputados se reunirá mañana, a partir de las 12, para tratar una decena de proyectos, entre los que se destaca la modificación de la ley de alquileres.
Ese es el último tema que figura en el temario previsto para este martes, y si bien hasta ayer no se conocía un orden de temas, se especula que sea dejado para el final por cuanto las partes que confrontarán en este tema deberán garantizarse la presencia de todos sus miembros hasta entonces, habida cuenta de que la definición será voto a voto, y se verá si prevalece la propuesta original aprobada por la Cámara Baja o la modificación del Senado, promovida por el oficialismo.
La modificación de la norma vuelve con cambios introducidos en el Senado. Modificaciones que fueron avaladas por el oficialismo en las comisiones que, el miércoles pasado, le dieron a las mismas dictamen de mayoría y ahora los cálculos están puestos en determinar cuál de las dos propuestas prevalecerá, en definitiva, para convertirse en ley.
La propuesta del Senado establece mantener el plazo vigente actualmente de tres años en los contratos, proponer que los aumentos sean semestrales y fijar un nuevo índice para la actualización a partir del coeficiente Casa Propia, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
La oposición defenderá la iniciativa, que se aprobó el 23 de agosto, la cual propone devolver el plazo de los contratos a dos años, permitir ajustes cada 4 meses y dejar librado al acuerdo de las partes la actualización de los alquileres con la opción de tres métodos: Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS).


