Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/44874
POLÍTICA

Denuncias cruzadas entre el kirchnerismo y los libertarios

Tras la presentación del presidente Alberto Fernández por la corrida cambiaria, Javier Milei también recurrió a la Justicia.  

Un nuevo capítulo se sumó ayer a la polémica por la corrida cambiaria de esta semana. El miércoles, el presidente Alberto Fernández denunció al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, y al postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, a quienes responsabilizó de la escalada del dólar. El libertario convocó a una conferencia de prensa el miércoles en la que dijo que el oficialismo busca "proscribir" a la fuerza que resultó más votada en las PASO.

La denuncia que hizo el presidente contra el polémico libertario fue por "intimidación pública", por considerar que la persistente desacreditación de Milei de la moneda nacional causó "temor" en la ciudadanía y favoreció el desarrollo de una "corrida" bancaria en los últimos días.

"Como consecuencia directa e inexorable de ese grupo de manifestaciones públicas y masivas, y del temor consecuente, el valor de dicha moneda extranjera para el mercado paralelo ascendió estrepitosamente y, en menos de un día, desde los ochocientos setenta ($ 870) hasta los mil diez pesos ($ 1.010)", dice el texto presentado ante la Justicia por el jefe de Estado.

El aspirante libertario a gobernar la Argentina recomendó, en una entrevista, no ahorrar en la moneda nacional: "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento porque esas basuras no sirven ni para abono".

Ante esto, Milei pidió ayer en la Justicia que se cierre la denuncia en su contra presentada por el presidente. A través de los abogados Francisco Oneto y Diego Spagnuolo, el libertario presentó un escrito de 13 carillas, en el que se sostiene que "profirió sus afirmaciones en ejercicio de la más básica libertad de expresión y sin ninguna intencionalidad ni política ni electoral".

En el medio de las denuncias cruzadas, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se sumó ayer a la polémica. En un acto,  apuntó contra sus principales competidores, porque consideró que cuando vieron que el

Gobierno nacional tomaba medidas para "compensar el esfuerzo que implicaba el impacto inflacionario por la devaluación, empezaron a agitar el mercado de cambios".

"Anteanoche (por el martes) dije: ‘Prefiero perder la elección, pero mandar presos a los que juegan con el ahorro de los argentinos’. Ayer ya hubo seis detenidos. Y prepárense para ver al desnudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de los argentinos", prometió Massa durante el evento. Dijo que ya hubo allanamientos y que desde hoy "van a empezar a ver las peores miserias de los que especulaban con el ahorro de los argentinos". 

Temas en esta nota

JAVIER MILEIELECCIONES 2023