Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/45314
ELECCIONES GENERALES

Massa fue el candidato más votado y disputará la Presidencia con Milei

Sergio Massa, de Unión por la Patria, se imponía anoche con el 36,63 % de los votos, cuando estaba escrutado el 97,76 % de las mesas en todo el país. Lo seguía Javier Milei, de la Libertad Avanza, con el 30,02 %, y Patricia Bullrich, tercera con el 23,83 %.

De esta manera, Massa y Milei se disputarán la Presidencia argentina el 19 de noviembre, en el balotaje.

Resta menos de un mes para que los ciudadanos argentinos vuelvan a las urnas, esta vez solo para encontrarse con dos boletas, la de Massa y la de Milei. En las elecciones de ayer, Unión por la Patria logró revertir el resultado de las PASO del 13 de agosto, cuando quedó en tercer lugar, mientras que Juntos por el Cambio salió segundo y La Libertad Avanza, primera.

Ahora, tanto Massa como Milei deberán intentar seducir al electorado que votó a Patricia Bullrich para intentar captar la mayor cantidad posible de voluntades en las urnas. 

Por debajo de las tres principales alianzas votadas ayer, quedó Hacemos por Nuestro País, con el 6,80 % de los votos, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con el 2,69 %.

Tras conocerse los resultados, Patricia Bullrich fue la primera en hablar y reconocer la derrota. Le siguió Milei, quien llamó a militar para el 19 de noviembre y calificó como "histórica" la elección de este domingo.

Por último, Sergio Massa, subió al escenario pasadas las 23. Se mostró emocionado y debió aguardar unos segundos antes de iniciar su discurso.

Tras eso, el ministro de Economía dijo que entiende que muchos de los que lo votaron están atravesando una difícil situación por la crisis económica del país. "Sepan que como presidente no les voy a fallar", afirmó.

"Nuestro país vive una situación difícil, compleja, llena de desafíos y dificultades. Sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para construir", dijo el candidato más votado en las elecciones generales.

Luego, les habló directamente a las otras fuerzas políticas, "a los votantes de Myriam y de Juan", en referencia a Bregman, candidata del Frente de Izquierda, y Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar. Además les habló a los militantes de la Unión Cívica Radical, partido que forma parte de la alianza Juntos por el Cambio.

Massa sostuvo que "a 40 años del nacimiento de nuestra nueva era democrática, los argentinos manifiestan y abrazan este sistema como un sistema para elegir a quienes gobiernan". "Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional", aseguró y reiteró su intención de "poner punto final a la destrucción del otro". 

"La grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno, no soy de los que les gusta insultar, ni destruir al otro, construyo consensos, así me moví toda mi vida y así me voy a mover como presidente de la República", manifestó.

"No nos dieron un cheque en blanco, ese mandato me obliga a trabajar el doble. Quiero que sepan que lo haré a lo largo de los próximos 30 días en consolidar la idea de que ese gobierno de unidad nacional es posible. Mirando la Argentina desde La Quiaca a Tierra del Fuego", agregó Massa.

Sobre el final, el candidato de Unión por la Patria advirtió que aún no está nada definido y llamó a redoblar los esfuerzos de cara al balotaje:  "Quiero decirles gracias a todos ustedes, a los que están en la calle y en sus provincias, viéndonos en la tele, pero también decirles: todavía quedan 30 días. El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que incluya a todos o un país del sálvese quien pueda", en una clara alusión a Milei.

El balotaje no será un domingo cualquiera. Se dará en el medio de un fin de semana largo en la Argentina, ya que al día siguiente, el lunes 20 de noviembre, es feriado por el Día de la Soberanía Nacional. 

Este contexto, podría tener repercusiones en la participación del electorado en las urnas, ya que vienen de al menos tres elecciones en sus respectivas provincias y también, teniendo en cuenta la baja participación que se registró en los comicios de ayer, cuando solo acudió a las escuelas el 77 % del padrón electoral, un porcentaje muy bajo para unas presidenciales. Cada fin de semana largo es motivo de viaje de los argentinos.