Las posturas partidarias, la clave que podría definir el resultado del balotaje
Tras las generales del domingo, algunas fuerzas ya se expresaron sobre el camino que tomarán para la segunda vuelta. El radicalismo reunirá a su convención para evaluar el camino a seguir.

Finalizadas las generales del domingo, algunas fuerzas políticas comenzaron inmediatamente a analizar qué postura tomarán de cara al balotaje del 19 de noviembre, una inclinación que resultará clave para la definición del futuro del país.
Esta vez, la determinación es simple: o Sergio Massa o Javier Milei; no hay más opciones.
En este sentido, ayer el presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, convocó a la convención del partido para definir posturas de cara a la segunda vuelta electoral.
Tras quedar en segundo lugar en las elecciones generales y entrar al balotaje con Sergio Massa, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, criticó con dureza a los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y ratificó su ánimo de batallar contra el kirchnerismo. En ese tono, le pidió a Juntos por el Cambio unir esfuerzos.
En declaraciones a radio Mitre, el candidato libertario dijo que los radicales son "traidores" por su supuesto apoyo a Sergio Massa. "Subió Massa y bajó Bullrich, ahí está claro quiénes son los que traicionaron", lanzó respecto de la UCR.
Morales publicó ayer en su cuenta de X: "Los resultados de una elección no cambian el compromiso que tenemos con ordenar y transformar el país. Integramos un espacio plural y diverso que, desde el lugar que le toque, va a seguir gestionando soluciones".
Rogelio Frigerio, quien este domingo se consagró gobernador electo de Entre Ríos, dialogó con Infobae sobre el futuro de la alianza entre el PRO y la UCR, el rol que tendrán los gobernadores y las razones de la victoria sobre el justicialismo en la provincia, que echó por tierra una hegemonía de dos décadas.
"Los valores de Juntos por el Cambio, la defensa de la libertad de trabajo, el esfuerzo, el mérito, la defensa de la República y de la división de poderes los vamos a sostener desde el interior del país los gobernadores", afirmó.
"Somos el espacio político con más representación territorial. Eso será importante a la hora de la defensa de los valores que representamos. Y por supuesto tendrá mucho poder en la reconfiguración de liderazgos dentro de JxC", sentenció.
Esa suerte de liga de gobernadores de JxC será la que tendrá que decidir qué hacer ante la disyuntiva que plantea la segunda vuelta presidencial: Javier Milei o Sergio Massa.
Sin embargo, Frigerio reconoció que la coalición tendrá que reacomodarse porque "hubo dos derrotas a nivel nacional consecutivas", lo que llevará a que "los liderazgos se reconfiguren".
Entre los que ya tomaron postura de cara al balotaje está la Coalición Cívica. En ese sentido, la fuerza liderada por Elisa Carrió emitió un comunicado separándose de las dos fórmulas que competirán: "No es ni con Massa ni con Milei", se expresó.
En la misiva titulada: "La república y la prosperidad de una nación no se negocian", el partido de Carrió expresó: "Hemos luchado toda la vida por el contrato moral, por el contrato republicano y contra la corrupción que llevó a este país a su mayor decadencia". "Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas, y pacto de impunidad", declararon.
"En consecuencia, no es ni con Massa ni con Milei", sentenciaron y agregaron: "Los votos los deciden los ciudadanos y ejercerán este derecho con total libertad, pero como miembros de Juntos por el Cambio trabajaremos para mantener y fortalecer la unidad".
En tanto , luego de ubicarse en el quinto lugar con el 2,6 % de los votos, Myriam Bregman, quien compitió como candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, afirmó: "En los próximos días estaremos tomando una postura frente al balotaje. Más allá de que obviamente yo no soy dueña de los votos, pero me parece que lo importante es la pelea que dimos y que vamos a seguir dando".
En declaraciones a Radio 10, la diputada nacional señaló que saldrá "una declaración común de los distintos partidos" que integran el frente. No obstante, advirtió que "gane quien gane, la bota del Fondo Monetario está en nuestro país" y "nos vamos a encontrar en la calle enfrentando el ajuste".
El domingo, Unión por la Patria terminó en primer lugar con el 36,68 % de los votos; seguido por La Libertad Avanza, que consiguió el 29,98 %; mientras que en tercer lugar se ubicó Juntos por el Cambio, que sacó el 23,83 %.
Las posturas que cada fuerte tome en los próximos días será vital para cualquiera de los dos candidatos que se disputarán la Presidencia de la Argentina en menos de un mes.


