Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/45356
CAMINO A LA SEGUNDA VUELTA

Massa y Milei inician el operativo seducción para conseguir adhesiones

El 19 de noviembre, los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza competirán en soledad por la Presidencia, por lo que saldrán a la caza de apoyos.

Apenas finalizadas las elecciones del domingo, los tres candidatos presidenciales más votados -Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich- dieron indicios de cómo actuarán de cara al balotaje que se celebrará el próximo 19 de noviembre. 

La primera fue Bullrich, quien en su discurso ante la militancia de Juntos por el Cambio cortó todo tipo de acercamiento a Massa (el ganador de las generales), pero no hizo lo mismo con el candidato libertario, lo que deja abierta la posibilidad de un contacto.

Según fuentes de Juntos por el Cambio, ese no era el discurso consensuado de la coalición antes de salir al escenario y que Mauricio Macri influyó para que la exministra de Seguridad lo lance. Esto habría provocado descontento por parte del radicalismo, que en los próximo días sentará postura de cara la segunda vuelta y con eso, se tensa la unidad de Juntos por el Cambio. 

También, en la reunión que tuvo Macri ayer con su mesa chica, el expresidente habría dicho que el "límite es el kirchnerismo" y que ellos -es decir, el PRO- no promoverá el voto en blanco, lo que supone una inclinación hacia Milei. 

En la misma sintonía, minutos después de Bullrich, el libertario se pronunció antes sus fieles en su búnker. Allí, arremetió contra los radicales (ver pág. 3) y ayer, incluso, dijo que sumaría a Bullrich a un eventual gobierno suyo, pese a que durante la campaña la calificó de "montonera asesina" y la acusó de "tirar bombas" en jardines de infantes.

"Ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad, por lo tanto no tenemos problema", dijo el candidato de LLA.

Por su parte, Massa, en su discurso desde el búnker de Unión por la Patria, volvió a convocar a un Gobierno de unidad nacional con "los mejores de cada fuerza política", propuso iniciar una "nueva etapa institucional en la política argentina" y se comprometió a no fallarle a los votantes que le dieron su apoyo a pesar de las dificultades.

"A partir del 10 de diciembre voy a cuidar a cada argentino y a cada argentina", aseguró Massa en su mensaje.
Así, directamente convocó a la izquierda, a los votantes de Hacemos por Nuestro País y al radicalismo. "Quiero hablarles a los que, con desesperanza, se quedaron en sus casas o a los que eligieron a Myriam (Bregman), a Juan (Schiaretti), a los que votaron en blanco. Quiero hablarle a esos miles y miles de radicales que, a lo largo y ancho de la Argentina, comparten con nosotros valores democráticos como la educación pública, la independencia de poderes, la construcción de valores institucionales que la Argentina merece", dijo el ministro de Economía.

En este escenario de rearmado político tras las generales, hoy habrá una reunión de dirigentes del PRO; mañana, de los radicales y el jueves, de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. 

Para Milei y Massa, será crucial sumar apoyos y eso marcará el rumbo de la campaña y hasta incluso el futuro de Juntos por el Cambio, ya que el radicalismo este año mostró su fortaleza, consagrando varios gobernadores en el país, además de los que ya cuenta en su haber.