Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/45431
ELECCIONES 2023

Sergio Massa define los ejes de campaña y busca el voto del radicalismo

El candidato de Unión por la Patria ya se reunió ayer con jefes comunales de la coalición y hoy replicará el encuentro, pero esta vez con gobernadores peronistas de todo el país.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se reunirá hoy en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con los gobernadores del oficialismo, con el objetivo de analizar y debatir la nueva estrategia en esta etapa rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre.

Así lo confirmaron a Télam el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y desde el entorno de otros mandatarios provinciales del Norte argentino, quienes fueron claves en la recuperación de UP junto al peronismo bonaerense, que aportó una fuerte tracción desde el principal distrito del país.

Se espera que asistan al encuentro en el CFI el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reelecto el último domingo, y el mandatario tucumano, Juan Manzur, quien, luego de las primarias, se sumó a la mesa de conducción de la campaña junto al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro.

 

"Si ganamos la 
provincia de Buenos Aires por una buena diferencia, ganamos el balotaje"

SERGIO MASSA
CANDIDATO DE UP

 

Manzur, en las últimas semanas, se convirtió en el nexo del comando de campaña con el resto de los mandatarios, especialmente los del Norte Grande.

En números, la victoria de UP del último domingo produjo un reequilibrio de fuerzas en el mapa político con una recuperación del peronismo en más de la mitad de las provincias y un estancamiento de la Libertad Avanza (LLA) respecto de las últimas PASO, cuando la fuerza de Milei había pintado el contorno de la Argentina de color violeta con resultados positivos en 16 de los 24 distritos.

También se espera la participación de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Oscar Herrera Aguad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Uñac (San Juan) y Jorge Capitanich (Chaco).

En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, no asistiría al encuentro en el CFI por recomendación médica luego de haber estado internado el pasado fin de semana, señalaron fuentes provinciales.

Primer encuentro

Ayer, Massa encabezó un encuentro con Kicillof y 67 intendentes de UP que ganaron el domingo. En el peronismo empiezan a ajustar la campaña con la provincia de Buenos Aires como ariete principal hacia al balotaje.

La reunión, Kicillof y Massa fueron los únicos oradores. Los intendentes escucharon y se pusieron a disposición de la campaña con el objetivo de ir por el electorado del radicalismo.

Massa les pidió, sobre todo a los jefes comunales del interior,  que salgan a buscar el voto en el electorado de la Unión Cívica Radical, que por fuera del conurbano bonaerense tiene despliegue y estructura propia. Después de los resultados del domingo, la UCR se quedó con el control de 27 municipios; cinco menos a los que tenía antes de las elecciones. Es allí donde el oficialismo buscará crecer electoralmente, además de sostener la campaña como lo hicieron en las últimas semanas previas a las elecciones generales del 22 de octubre.

"Si ganamos en la provincia de Buenos Aires por una muy buena diferencia, ganamos el balotaje", dijo Massa al mandatario bonaerense y a los jefes comunales electos del justicialismo durante el encuentro que se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata, informaron fuentes partidarias.

Se prevé que, en el encuentro de hoy, el candidato de Unión por la Patria pida lo mismo a los gobernadores de esa alianza. 

Para Unión por la Patria será vital salir a buscar los votos tanto del radicalismo y de todas las fuerzas que pueda, ya que adhesión de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza le pueden restar apoyo popular en las urnas.

Si bien Massa resultó el candidato más votado en las generales del domingo, sacó solo poco más del 36% de los votos.

Ahora, se medirá mano a mano con Milei el próximo 19 de noviembre. El libertario logró el 29,98 % de los votos. Con esto, hay un 34 % de  votantes que eligieron otras opciones el domingo y que ahora resulta un incógnita hacia qué postulante a la Casa Rosada se inclinará.

Así, tanto Massa como Milei estarán a la caza de adhesiones en estos poco más de 20 días que le restan a la campaña hacia la última elección del año y la más importante, ya que sellará los destinos del país.