El Gobierno de Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel

El Gobierno de Bolivia anunció hoy la inmediata ruptura de sus relaciones diplomáticas con Israel, en rechazo a los que considera como "crímenes de guerra que se cometen en la Franja de Gaza".
La decisión fue comunicada por la ministra de la Presidencia y canciller interina, María Nela Prada, y el vicecanciller, Freddy Mamani, en una declaración a la prensa en Casa Grande del Pueblo, reportó la agencia oficial ABI.
"En el marco de su posición principista de respeto a la vida, estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, en la cual hacemos conocer nuestra decisión, como Estado Plurinacional de Bolivia, de romper relaciones diplomáticas con Israel", informó la ministra.
Nuestra ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en compañía del vicecanciller, Freddy Mamani, anunció la decisión del Gobierno nacional de romper relaciones diplomáticas con #Israel como respuesta a los crímenes perpetrados contra del pueblo palestino. pic.twitter.com/m5wukLCodJ
— Ministerio de la Presidencia (@MinPresidencia) October 31, 2023
El presidente Luis Arce se reunió el lunes con embajador de Palestina, Mahmoud Elalwani, oportunidad en la que hizo conocer el rechazo a lo que ocurre en la Franja de Gaza.
"No podemos callar y seguir permitiendo el sufrimiento del pueblo palestino, sobre todo niñas y niños que tienen derecho a vivir en paz. Rechazamos los crímenes de guerra que se cometen en la Franja de Gaza. Respaldamos las iniciativas internacionales para garantizar la ayuda humanitaria, en cumplimiento del derecho internacional.", escribió Arce en la red social Facebook, luego del encuentro con Elalwani.
En línea con lo expresado por el presidente Arce, al anunciar la ruptura de relaciones, la ministra Prada demandó el cese de los ataques en la Franja de Gaza y rechazó "el hostil tratamiento israelí hacia los responsables internacionales de brindar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, a quienes se les está impidiendo el visado para el trabajo que la comunidad internacional les ha delegado".
Ante esa agresión, Prada reafirmó la postura del Estado Plurinacional de Bolivia de condenar "las violaciones claras al derecho internacional humanitario", como lo denunció el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el Consejo de Seguridad, y su llamado "al alto al fuego en la Franja de Gaza".
Además, la canciller interina llamó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), entre otros, a "producir" acciones colectivas que permitan encontrar "soluciones estructurales a los conflictos".

En la mañana del 7 de octubre, Israel sufrió una incursión desde la Franja de Gaza, llevada a cabo por Hamás, que provocó más de 1.400 israelíes muertos, según informó el gobierno israelí.
Como respuesta, Israel declaró el estado de guerra. En pocos días, el Ejército tomó el control de todas las zonas pobladas cercanas a la frontera con Gaza y llevó a cabo bombardeos contra objetivos del enclave, incluidos civiles.
El Ministerio de Salud de Gaza asegura que cerca de 8.000 personas han muerto como consecuencia de estos ataques.
Redacción y Télam


