Proponen que usuarios de colectivos renuncien al subsidio de la tarifa
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto en adhesión a la resolución nacional que ofrece la alternativa para que los pasajeros que utilizan el transporte público puedan elegir prescindir del aporte estatal y pagar el costo total. En el AMBA, a una semana de su vigencia, poco más de 130 personas se inscribieron.

En la previa a las elecciones generales del 22 de octubre pasado el Gobierno nacional informó que aquellos usuarios del servicio de transporte público de pasajeros que deseen pueden renunciar al subsidio estatal de la tarifa y pasen a pagar el costo total de la misma; ahora ingresó a la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de Resolución para adherir a la medida impulsada por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
La insólita disposición nacional, de corte netamente electoral y que fue en contra de la posición de los demás candidatos, en particular de Javier Milei, tuvo una muy baja respuesta. A una semana del anuncio, se supo que poco más de 130 personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se inscribió para renunciar al subsidio tarifario.
La crisis económica que afecta al bolsillo de los trabajadores, con un poder adquisitivo muy retraído, contrasta con la resolución gubernamental.
Propuesta
A través del proyecto que el Frente de Todos (Unión por la Patria) presentó en la Cámara baja insta al Poder Ejecutivo provincial a instrumentar los medios necesarios para concretar la renuncia voluntaria como así también dar publicidad al monto de la tarifa plena sin la ayuda del Gobierno nacional."Los subsidios son una herramienta del Gobierno para cumplir con el principio de igualdad y no discriminación en un marco de equidad distributiva y justicia social", argumentaron desde el massismo local.
Según expusieron en la defensa, el transporte público es una herramienta indispensable para el traslado de la población y el primer eslabón de desarrollo económico-social. Y es por ello que el Estado nacional reconoció esto como un derecho al transporte y la movilidad, además de garantizar la prestación de servicios de calidad y eficientes. Además, los subsidios deben llegar principalmente a los hogares con menores ingresos y que realmente necesiten de la asistencia.
Para gestionar la renuncia opcional al subsidio, las personas usuarias deberán completar un formulario que tendrá carácter de declaración jurada y que está publicado en el sitio web oficial argentina.gob.ar/sube.


