Una diputada electa de La Libertad Avanza consideró que el "mercado de órganos es algo fantástico"

Diana Mondino, diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), consideró hoy que "el mercado de órganos es algo fantástico" aunque la gente crea que "la van a cortar en pedacitos", y de esa manera volvió a pronunciarse respecto a una de las grandes polémicas que envuelve a la campaña presidencial de Javier Milei.
"El mercado de órganos es fantástico, pero todo el mundo cree que te van a agarrar en la calle y cortar en pedacitos para sacarte un riñón. Mercado quiere decir transacción. Por ejemplo, una persona que no conozco me puede donar a mí y hacer una cadena de favores", dijo Mondino en declaraciones a radio La Red.
Pese a que previamente la futura legisladora se pronunció en favor de la continuidad de la denominada ley Justina que establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes al menos que expresen su voluntad en contrario, recibió la crítica del padre de la joven que da nombre a la legislación, Ezequiel Lo Cane.
@pviloutaoficial y @MarianaContar dialogaron en #Vilouta910 con @DianaMondino y ésta, al ser consultada por el mercado de órganos, expresó que "es fantástico" y explicó el por qué.
— Radio La Red - AM 910 📻 (@radiolared) November 1, 2023
🎧 AM 910
📱 APP: La Red
🖥️ https://t.co/AuI07f8u0b
▶️ YouTube: Radio La Red pic.twitter.com/uiiPD5VgMR
"En la vida hay criterios que uno usa de acuerdo a la decisión que va a tomar, por eso la donación de órganos es una cuestión de amor. Es un acto de amor que ayuda a trascender a las personas, ayuda a encontrarle un valor hermoso y maravilloso, a poder darle vida a otras personas que ni siquiera conocés", dijo Lo Cane a Télam y resaltó que "no hay venta de órganos en la Argentina, está comprobado".
Vale recordar que las declaraciones de Mondino ya fueron afirmadas previamenteen una entrevista reciente con LN +, donde enfatizó que el mercado de órganos se diferencia "radicalmente de la venta". Lo describió como "una transacción" pero que no necesariamente implica un intercambio monetario.
[AHORA] Diana Mondino defendió un eventual "mercado de órganos" y aseguró que "es algo radicalmente distinto" a la venta: "Es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar".
— ElCanciller.com (@elcancillercom) November 1, 2023
📹 @lanacionmas https://t.co/T8PbnN8ucF pic.twitter.com/69wPbuxc5v
"¿Qué es el mercado de órganos? Imagina que necesitas un riñón y nadie en tu círculo cercano es compatible o está dispuesto a donarlo. Sin embargo, es posible que en otro lugar haya alguien cuya compatibilidad pueda ayudar. Esto puede ser posible gracias a personas como Alvin Roth, quien ha sido galardonado con el Premio Nobel en 2012 por su investigación sobre donaciones e intercambios de riñones".
Un dato saliente es que el modelo en el que se basa Modino fue vetado en 2018 por la Unión Europea (UE) al considerar que podría facilitar el "tráfico de órganos humanos".
Redacción


