Diputados sancionó el Presupuesto y debatió Grandes Fortunas
La Cámara baja convirtió en ley la proyección de gastos para 2021 tras subsanar un error administrativo. Después del mediodía, inició un fuerte debate por el impuesto a la riqueza.

Finalmente, luego de subsanar un inesperado error en las planillas de obras para las provincias, se sancionó ayer el presupuesto nacional de 2021, con infraestructura prevista para Corrientes y áreas aduaneras especiales. Luego, irrumpió un fuerte cruce entre legisladores de la oposición y del oficialismo por la incorporación en el temario del impuesto a las grandes fortunas.
En un trámite exprés, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió ayer en ley el Presupuesto 2021. Esto, luego de solucionar un inesperado error que consistió en la no incorporación de 18 planillas de obras para las provincias. El Senado devolvió a la cámara de origen la iniciativa, la cual, sancionó con 139 votos a favor, 20 en contra, 83 abstenciones y dos diputados ausentes, uno de ellos, el correntino Jorge Vara (UCR). Su compañera de bloque Estela Regidor ratificó la abstención de su voto, mientras que gran parte del bloque radical fue por la negativa.
Como en el tratamiento pasado, acompañaron el proyecto las diputadas correntinas del PRO, Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, quienes respaldaron en general a pedido del gobernador Gustavo Valdés. De igual modo, votaron los peronistas Jorge Romero, Nancy Sand y José Pitín Ruiz Aragón.
Uno de los aspectos centrales para el Gobierno provincial es la creación de aduanas especiales en zonas de frontera. Corrientes está dentro de la mesa de negociaciones para la habilitación de estos espacios. Días atrás, el mandatario provincial señaló la importancia debido a que abre la posibilidad de la formación de un polo productivo y tecnológico libre de impuestos, lo cual permitiría competitividad a la provincia y a la región.
"La alícuota es
confiscatoria, va
a generar una
avalancha de juicios”LUCIANO LASPINA
DIPUTADO PRO
Además, se contemplan obras como la asignación de casi 116.000 millones de pesos en recursos federales, transferencias de capital, inversión real directa en el territorio provincial. Se prevén 132 nuevas obras públicas por casi 20.000 millones de pesos, que beneficiarán a 52 municipios de Corrientes de manera directa, con una suba de 375 por ciento en el financiamiento para infraestructura.
Grandes fortunas
Después del mediodía, en tanto, comenzó a tratarse la iniciativa sobre el “Aporte solidario extraordinario de las grandes fortunas”, como se llama el proyecto, redactado por Carlos Heller con el patrocinio de Máximo Kirchner (Frente de Todos). Busca recaudar sobre las riquezas superiores a los 200 millones de pesos y, de acuerdo con un relevamiento de AFIP, se verían alcanzadas 9.298 personas físicas.
Sobre este debate y otros, vinculados a cuestiones de privilegio en la técnica legislativa, hubo fuertes cruces en el Congreso. “Nuestra expectativa es recaudar más de 335 millones de pesos. De las cerca de 9.000 personas que van a contribuir con este impuesto, 252 aportarán el 50 por ciento del total. Tengamos sentido común. Es absolutamente extraordinario”, dijo Heller. Por la oposición, habló en primer lugar Luciano Laspina, quien aseguró que “la alícuota es confiscatoria” y que “va a generar una avalancha de juicios”. “Se gravan los depósitos, las propiedades rurales y los activos empresarios. Es un impuesto a la inversión, independientemente de a quién alcance”, especificó. Además, sostuvo que “en un momento donde los países compiten para traer inversiones, nosotros creamos impuestos”.
Durante su intervención, entre aplausos y quejas, el radical del oficialismo Leopoldo Moreau enfáticamente apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri y recordó que en 1988 se debatió un aporte similar que luego tuvo respaldo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Del PRO, Cristian Ritondo acusó que la radiografía de 11 meses demuestran números concretos. “Tenemos la más alta tasa de desocupación desde 2002 en estos últimos 11 meses; una inflación en aumento, 12 aumentos de impuestos, mayor déficit fiscal”, indicó el diputado por Buenos Aires. “Dos de cada cinco chicos son pobres”, expresó en el recinto durante el debate que se extendió después de medianoche.


