Vara: "No veo muchas intenciones de cerrar el año con Presupuesto nacional"
El legislador correntino indicó que "es la iniciativa que más reuniones requiere y hasta ahora tuvimos solo una informativa". Y agregó que "los números son un desastre, a Massa no le conviene abrir un debate así a semanas del balotaje". A la vez que advirtió el riesgo constitucional que significa la adenda que apunta a ceder potestad al Ejecutivo.

A pocos días de haber iniciado noviembre, uno de los proyectos que debería cobrar relevancia parlamentaria es el Presupuesto nacional, en el Congreso y provincial en la Legislatura, pero el contexto electoral termina por postergar el análisis y debate de la bautizada "ley de leyes" que regula los ingresos y egresos del Estado.
En la Provincia aguardan definiciones a nivel nacional para poder presentar el proyecto local y mantener el equilibrio fiscal, en un complejo escenario económico, cercado por la inflación y emisión monetaria.
En este contexto, República de Corrientes dialogó con el diputado nacional (UCR–JxC) Jorge Vara para conocer detalles del proyecto de Presupuesto nacional 2024, sobre lo que indicó: "Se presentó en septiembre, pero más que nada para cumplir con el reglamento, porque así como tal adolece de variables macroeconómicas, las que están estipuladas, están desactualizadas. Hay que tener en cuenta que se elaboró hace dos meses", señaló.
Tras recordar que "Milei había pedido hace más de un mes para que se presente y vote después de las elecciones", insistió que "creo que (Sergio) Massa presentó más por una formalidad".
"Las variables
macroeconómicas que dicen en el proyecto están
desactualizadas"
JORGE VARA
DIPUTADO NACIONAL
Además resaltó que "es el proyecto que más reuniones requiere y, hasta el momento tuvimos una sola con un funcionario del Ministerio de Economía y fue de carácter informativa en la que, por reglamento, los legisladores solo tenemos que escuchar, no podemos debatir. Se debería avanzar en los encuentros de comisión que son de debate para luego poder emitir dictamen".
Plazos
Vara explicó que "al tratarse de la ‘ley de leyes’, requiere alrededor de cinco reuniones previas antes de llegar al recinto, con debates y acuerdos previos y números más ajustados. Con lo cual, en el caso de que surjan algunas, antes de las elecciones no se debatirá en sesión", añadió. Tras lo cual dijo: "Seguro se tendrá que convocar a sesiones especiales o extraordinarias". A la vez que también consideró: "No veo muchas intenciones de cerrar el año con presupuesto, conociendo a Massa que fue nuestro presidente (de la Cámara) dos años y medio, todo indica que como va la agenda no tiene muchas ganas de discutir el Presupuesto".
Además reconoció que "será un complejo debate el que se dará según los acuerdos y el esquema que tendrá el nuevo congreso a partir del 10 de diciembre, con fuerzas políticas más repartidas, en casi tres tercios, más algunos partidos provinciales".
Números y adenda
Al momento de ahondar en las cifras que propone el Presupuesto 2024, el diputado dijo que "los números son un desastre, está llenos de agujeros". Luego indicó que "prevé un fuerte incremento de exportaciones, lo cual es razonable, porque se espera una mejor cosecha, ya está lloviendo y eso no es menor en términos de ingresos porque nos permite un mejor volumen de exportaciones tanto en el sector agropecuario como en energía".
También señaló que se estima "un crecimiento del 2,8 % para el año que viene", aunque adujo que "esas variables son sobre las que se estructura el Presupuesto y es malo porque pierde calidad, porque si no se comporta de esa manera la economía, la situación será un poco más complicada".
Luego de la presentación de la iniciativa legislativa, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria pretende ingresar una adenda como herramienta para intervenir sobre la ley. "El oficialismo dice en la propuesta que el Ejecutivo defina qué corregir, pero que el Congreso ceda facultades que le son otorgadas, puede tener un alto costo. Si uno cede potestades que les corresponden pueden ser consideradas traición a la patria", aseguró.


