En la recta final de la campaña, Massa llega a Córdoba con su mensaje de "unidad"
El candidato a presidente de Unión por la Patria también estará en Santa Fe. Tendrá una semana cargada de actividades que culminará con el debate con Javier Milei.

A menos de dos semanas del balotaje, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, visitará en el inicio de esta semana las provincias de Córdoba y Santa Fe con el objetivo de incrementar el apoyo entre el electorado de la región centro a través de un mensaje superador a la grieta.
Así, entre hoy y mañana, el postulante de la coalición peronista insistirá con su compromiso de llevar adelante "un Gobierno de unidad con los mejores" a partir del 10 de diciembre, con la promesa que en las últimas semanas se convirtió en una de las claves de su campaña: "Se viene una nueva etapa en la Argentina".
En la recta final rumbo a la segunda vuelta, el comando electoral de UP diseñó una agenda sin respiro con recorridas por las provincias y los municipios, una sucesión de actividades que incluirá la participación de Massa en el debate presidencial que tendrá lugar el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires, donde debatirá mano a mano con su rival, Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA).
En el marco de la recorrida que encara Massa, la semana pasada se conoció que estaría en la provincia. Al respecto, fuentes cercanas del Frente Renovador local indicaron a República de Corrientes que la visita del candidato no está confirmada, pero si la de su compañero de fórmula, Agustín Rossi, quien estaría el 14 de noviembre en Corrientes.
A diferencia de la campaña para la primera vuelta, la UP esta vez no centrará sus actividades proselitistas en la región norte, donde el 22 de octubre el oficialismo logró sumar cientos de miles de votos que fueron determinantes en la recuperación respecto a los resultados de las primarias.
En este tramo del calendario electoral, Massa está inmerso en la conquista de los votantes de Córdoba: se trata de un electorado complejo porque, a priori, está compuesto por votantes reacios a votar al justicialismo y al kirchnerismo, ya que tiene un origen de tradición radical o de peronismo disidente con un fuerte espíritu local.
Frente a la provincia mediterránea, la carta que maneja Massa es, principalmente, su perfil de dirigente moderado, dialoguista, pero con firmeza en la gestión; atributos que combina con capacidad de conducción e independencia política.
En más de una oportunidad, el candidato presidencial destacó su pertenencia al espacio político creado por él mismo en 2013, el Frente Renovador, a partir del distanciamiento y ruptura con la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Mi jefe soy yo. No tengo jefes. A partir del 10 de diciembre, será mi Gobierno. Soy peronista. Soy del Frente Renovador", son algunas de las frases que reiteró Massa en distintas oportunidades para marcar su independencia política.
Tal declaración no implica que Massa no mantenga diálogo con la titular del Senado, como lo tiene también con el presidente Alberto Fernández.
Al contrario, el ministro-candidato les reconoce a ambos dirigentes que le hayan dejado la centralidad política del espacio, lo que refuerza su rol de candidato.


