Prorrogaron el período ordinario del Congreso hasta el 9 de diciembre
El Ejecutivo resolvió que ambas Cámaras continúen su labor para aprobar varios proyectos que quedaron pendientes de tratamiento en el recinto. Mañana se abordaría una iniciativa sobre rehenes de Hamás y, en otro debate, la Ley de Financiamiento Educativo.

A un mes y días del recambio de Gobierno, y la renovación de ambas cámaras del Congreso, el Poder Ejecutivo prorrogó hasta el 9 de diciembre las sesiones ordinarias, con el fin de que la composición actual pueda avanzar con temas pendientes.
El decreto 583/23 fue publicado ayer en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi.
De esta manera, el Poder Legislativo podrá continuar con su agenda, ya que las comisiones no tendrán el 20 de noviembre como fecha límite para dictaminar y, además, el temario no lo define el Ejecutivo -a diferencia de las extraordinarias-.
En el hipotético caso de un triunfo de Massa, el oficialismo podría apurar la aprobación del Presupuesto 2024, sobre todo en Diputados, donde el recambio los dejará con 11 legisladores menos y una oposición más fragmentada. Días atrás, la comisión presidida por Carlos Heller recibió a funcionarios que expusieron sobre la "separata" de la ley de leyes.
En la Cámara Baja se encuentra con dictamen de un proyecto sobre seguridad del paciente denominado Ley Nicolás y otro sobre trazabilidad de la pesca, que no pudo ser tratado en la última sesión. También cuentan con despacho la ley de blanqueo impulsada por el Ejecutivo, el proyecto de Máximo Kirchner para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas y las modificaciones en el régimen de licencias parentales, pero para todos estos temas no se han conseguido los votos necesarios hasta ahora.
En comisiones, además, se debate el proyecto de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y una iniciativa sobre
negacionismo.
Por su parte, el Senado ya tiene con dictamen un paquete de pliegos judiciales, y proyectos de interés de Massa como "Compra sin IVA" y promoción del empleo en mipymes. También están listos para ser tratados en el recinto, y caerán si no se aprueban antes del 10 de diciembre, el proyecto para crear el área marina protegida "Agujero azul" y una iniciativa sobre protocolos contra el abuso sexual infantil, entre otros temas.
Las autoridades de la Cámara Baja dieron curso a la solicitud hecha por Javier Milei, acompañado por un grupo de legisladores del PRO, para debatir la situación de los rehenes argentinos capturados en Israel y se hará mañana en sesión especial, a las 10.
Se trata de cuatro proyectos suscriptos por Javier Milei, las diputadas del PRO, Karina Bachey y Sabrina Ajmechet, y la radical Karina Banfi, que son pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre cuestiones relacionadas con la situación de los ciudadanos argentinos que se encuentran en Israel y la de los repatriados, como así también conocer las medidas tomadas para preservar la vida de los rehenes argentinos privados de su libertad por Hamás.
Por otro lado, el oficialismo buscará avanzar con el proyecto de ley de financiamiento educativo, hoy a las 16, en la Comisión de Educación, a cargo de Blanca Osuna, de la Cámara Baja. Mientras que mañana, a las 9, la Comisión de
Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller (FDT), lo dejará listo para ser tratado en el recinto.
Juntos por el Cambio irá con un dictamen de minoría sobre esa iniciativa que el oficialismo se propone aprobar este mismo miércoles.
Con todo ello, podría haber una sesión mañana por la mañana y otra a la tarde o bien, el jueves.


